Mostrando entradas con la etiqueta Arduino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arduino. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

Electrónica para makers de Paolo Aliverti

Electrónica para makers. Guía completa es un manual de electrónica escrito por Paolo Aliverti y publicado por la Editorial Marcombo.

jarban02_pic123: Electrónica para makers de Paolo Aliverti
Primera edición: año 2017

El autor


Paolo Aliverti es un ingeniero italiano que se dedica a fomentar actividades relacionadas con la comunidad maker. Es autor de varios libros sobre electrónica, Arduino, impresión 3D y temas relacionados con el movimiento maker.

El movimiento maker


El movimiento maker promueve la transformación de ideas en proyectos, basados en los valores de compartir, inspirar y motivar. Para desarrollar los proyectos se suelen utilizar herramientas controladas digitalmente, siendo las impresoras 3D y las placas electrónicas programables (tipo Arduino o similiares) las herramientas más emblemáticas del movimiento maker.

Generalmente, el aprendizaje se suele hacer mediante el método de "aprender haciendo", los conocimientos desarrollados o adquiridos se comparten de forma gratuita y el hardware y el software se distribuyen bajo licencias con el código abierto.

El libro


A la hora de desarrollar los proyectos es preciso tener conocimientos de electrónica (componentes electrónicos, circuitos, señales, etc.). Por ello, el autor dedica este libro a explicar conocimientos teóricos y prácticos de electrónica para que el lector pueda llegar a tener un grado suficiente de autonomía para desarrollar sus proyectos.

El libro consta de una introducción, 11 capítulos:
  1. Circuitos electrónicos, corrientes y tensiones
  2. Componentes electrónicos
  3. Construir circuitos
  4. Semiconductores
  5. Proyectos y experimentos: entramos en el laboratorio
  6. Señales y medidas
  7. Alimentar los circuitos
  8. Electrónica digital
  9. Microcontroladores
  10. Del prototipo al producto
  11. Proyectos didácticos
Finalizando el libro con unas conclusiones, dos apéndices dedicados a Arduino y a Arduinoscopio (proyecto más conocido con el nombre en inglés de ArduinoScope), una bibliografía muy completa y un índice analítico. Originalmente, el libro se publicó en italiano con el título "Electtronica per maker" el año 2016.

Mi opinión personal


Es un libro fundamentalmente práctico, donde se aprenden los conocimientos sobre electrónica de forma empírica. Los conceptos se van adquiriendo gradualmente, por lo que no son necesarios necesarios tener conocimientos previos de electrónica para ir comprendiendo el libro e ir realizando las prácticas.

En general, el libro está muy bien editado y está escrito de una forma muy didáctica. Aunque para valorar el libro en su totalidad hay que tener en cuenta varios puntos adicionales:

  • Nivel de conocimientos: es un libro básico de electrónica, válido para realizar proyectos a nivel de laboratorio. El lector tendrá que profundizar en muchos aspectos adicionales para poder desarrollar sus propios proyectos prácticos de electrónica.
  • Coste: es necesario realizar un gasto adicional en componentes electrónicos, circuitos, fuentes de alimentación, instrumentos de medición, microcontroladores, soldadores de estaño, etc. para poder realizar las prácticas que vienen en el libro.
  • Seguridad: hay que ser muy cuidadoso a la hora de realizar algunas prácticas, ya que el empleo de corrientes eléctricas o la manipulación de cloruro de hierro (III) pueden entrañar peligro si se realizan sin las debidas garantías. También hay que tener en cuenta que, aunque se explique en el libro como hacerlo, no está permitido por la ley en muchos países realizar una toma de tierra sobre un tubo de un radiador (último proyecto didáctico del libro).

Resumiendo, es un libro fundamentalmente práctico que resulta válido para dar los primeros pasos en el mundo de la electrónica a entusiastas de la comunidad maker.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

sábado, 25 de mayo de 2019

Programación de Arduino de Simon Monk

Programación de Arduino. Introducción a Sketches es un tutorial escrito por Simon Monk y publicado por Ediciones Anaya Multimedia en la colección "Títulos especiales".

jarban02_pic110: Programación de Arduino de Simon Monk
edición: año 2018

El autor

Simon Monk es uno de los autores de referencia en todo lo relativo a publicaciones sobre placas electrónicas programables para proyectos educativos y cultura maker. Habiendo publicado más de 25 libros sobre este tema y vendido más de 500.000 ejemplares a nivel mundial.

El libro

La programación de las placas de Arduino es una de las partes fundamentales a la hora de realizar este tipo de proyectos. Los programas (sketches) se pueden escribir y compilar en distintos entornos de programación (IDE de Arduino, Scratch, Matlab, Visualino, etc.), aunque el IDE de Arduino es el entorno oficial de programación de Arduino y el lenguaje C++ el lenguaje nativo de Arduino. En este libro se explica como implementar los sketches para programar la placa Arduino Uno Rev3 utilizando el IDE.

El libro consta de una introducción, once capítulos: 
  1. Esto es Arduino 
  2. Primeros pasos 
  3. Nociones básicas sobre el lenguaje C 
  4. Funciones 
  5. Matrices y cadenas 
  6. Entrada y salida 
  7. Biblioteca estándar de Arduino 
  8. Almacenamiento de datos 
  9. Pantallas 
  10. Programar Arduino para el Internet de las cosas 
  11. Lenguaje C++ y bibliotecas 
Y de un índice alfabético.

El libro se publicó originalmente en inglés con el título "Programing Arduino: Getting Started with Sketches" por la editorial McGraw-Hill Education

Mi opinión personal

Al contrario que en la mayoría de libros que se escriben sobre Arduino, donde el hardware prima sobre el software, este libro se centra en la programación. El autor comienza detallando las características del IDE y de la placa Arduino Uno. Para, posteriormente, ir introduciendo los conceptos de programación necesarios para ir redactando los códigos, compilarlos, cargarlos en el microcontrolador de la placa y proceder a su ejecución en diferentes pruebas prácticas.

En lo que se refiere al software, se explica como utilizar un programa (Blink) que viene preinstalado en la placa, se detallan nociones básicas del lenguaje C (comandos, funciones, variables, matrices, etc.), se enseña como crear sketches para controlar las señales de entrada y salida de la placa, como utilizar la Biblioteca estándar de Arduino, como gestionar el almacenamiento de datos en la placa, como utilizar bibliotecas para controlar placas shield (placas que se ensamblan a las placas de Arduino y añaden a estas funcionalidades adicionales) y, al final, se esbozan algunas nociones del lenguaje C++ con el propósito de realizar programas orientados a objetos.

En lo que se refiere al hardware que se utiliza en las prácticas, hay tres tipos de prácticas:
  1. Prácticas en las que se utiliza solo la placa de Arduino Uno: este tipo de prácticas tienen como objetivo hacer nuestros primeros sketches para controlar la placa Arduino Uno. Para realizar este tipo de prácticas se necesitan una placa Arduino Uno, cables, un interruptor, resistencias y un multímetro digital (los usuarios más avanzados pueden utilizar un osciloscopio para realizar algunas mediciones adicionales). 
  2. Prácticas en las que se utilizan placas Arduino Uno equipadas con placas shield del tipo pantalla LCD alfanumérica y pantalla OLED: con este tipo de prácticas se pretende hacer sketches donde se integran librerías externas. Para realizar este tipo de prácticas se necesitan los mismos componentes que en el primer tipo de prácticas más las placas shields y las librerías específicas para controlar estos tipos de placas que estén disponibles en el IDE. 
  3. Prácticas en las que se utilizan placas Arduino Uno equipadas con placas shield para el Internet de las cosas: con este tipo de prácticas se pretende desarrollar proyectos donde la placa Arduino actúe como un servidor Web o donde la placa Arduino sea controlada desde la Web. Para realizar este tipo de prácticas se necesitan los mismos componentes que en el primer tipo de prácticas más placas shield del tipo Ethernet, Ether Ten y NodeMCU ESP8266 y librerías específicas para controlar este tipo de placas que estén disponibles en el IDE.
Resumiendo, este libro puede resultar muy útil para aquellas personas que tengan conocimientos previos de implementación de algoritmos y de programación. Partiendo de unos conocimientos previos en estos temas se puede llegar a tener un nivel adecuado para comprender todo el libro y desarrollar programas para realizar una gran variedad de proyectos.

La mayoría de los códigos de los programas están escritos en lenguaje C, ya que es un lenguaje más sencillo que el lenguaje C++, y en el IDE de Arduino se pueden escribir los códigos en ambos lenguajes (el lenguaje C++ es una extensión del lenguaje C que se emplea para la programación orientada a objetos). Solo se utiliza el lenguaje C++ en el capítulo 11.

También hay que tener en cuenta que la del software de Arduino que se utiliza en el libro es la 1.6, cuando a fecha de publicación de esta entrada es posible descargar la versión 1.8.7

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro
Actualización
  • Actualización con fecha 28/11/2022: al parecer el libro ha sido descatalogado (ya no figura en la página web de la editorial). También, he quitado todos hipervínculos de los enlaces que son del tipo http.

sábado, 27 de abril de 2019

Arduino para jóvenes... y no tan jóvenes de Joan Ribas Lequerica

Arduino para jóvenes... y no tan jóvenes es un libro escrito por Joan Ribas Lequerica y publicado por Ediciones Anaya Multimedia en la colección Títulos Especiales.

jarban02_pic109: Arduino para jóvenes ... y no tan jóvenes de Joan Ribas Lequerica
edición: año 2016

El libro

Arduino es una plataforma que conjuga hardware y software libres y que por su sencillez y bajo coste es adecuada para el aprendizaje y la realización de numerosos proyectos de electrónica y robótica. Con este libro, el autor pretende acercar el mundo de la electrónica y Arduino a todas las personas que deseen iniciarse en la realización de proyectos donde sea preciso utilizar microcontroladores.

El libro está dividido en diez capítulos:
  1. Cómo usar este libro.
  2. Introducción
  3. Electricidad y electrónica
  4. Programación
  5. Primeros programas
  6. Entradas y salidas
  7. Sensores
  8. Salida de audio
  9. Actuadores
  10. Internet
Y un índice alfabético muy útil.

Mi opinión personal

El enfoque del libro es eminentemente práctico y los conceptos necesarios para el control de la placa Arduino se desarrollan mediante ejercicios donde se explica con detalle el montaje de la parte de hardware y la implementación de software correspondiente.

El autor comienza explicando conceptos básicos para trabajar con placas de Arduino junto a otros conceptos básicos de electricidad, electrónica y programación. Para proseguir explicando como realizar los primeros sketches (programas específicos para Arduino) en lenguaje C y aprender a controlar el funcionamiento de las entradas y salidas (tanto analógicas como digitales) de la placa Arduino UNO Rev3. Posteriormente, se realizan varios proyectos prácticos donde se captan datos del entorno (luz, humedad, temperatura, etc.) mediante sensores o se interacciona sobre el entorno utilizando actuadores (motores, relés, etc.). Finalizando con un capítulo donde se explican las posibilidades de comunicar remotamente con la tarjeta Arduino, ya sea mediante cables del tipo RJ45 (red Ethernet), mediante una conexión WiFi o mediante conexiones telefónicas (GSM, 3G y 4G), y utilizar la placa Arduino como un servidor o un cliente a través de una conexión de Internet.

Para realizar los ejercicios prácticos se necesitarán un ordenador, una placa Arduino UNO Rev3 y el software de control de Arduino. Y, según el tipo de prácticas, una placa de pruebas (protoboard), cables de conexión y componentes electrónicos (leds, potenciómetros, resistencias, fotorresistencias, altavoces piezoeléctricos, sensores de humedad, relés, servomotores, etc.) o en el caso de las dos últimas prácticas se necesitarán placas shields (placas que se ensamblan a las placas de Arduino y añaden a estas funcionalidades adicionales) del tipo Shield Ethernet, Shield WiFi y Shield GSM. Y, aunque no se indique en el libro, será conveniente tener un multímetro para poder realizar algunas mediciones.

Como conclusión, creo que es un libro adecuado para comenzar a realizar los primeros proyectos utilizando Arduino por parte de personas que tengan conocimientos básicos de electrónica y programación. Aunque será conveniente tener conocimientos más avanzados de programación (en lenguaje C++) y de comunicaciones en Internet para comprender en su totalidad el último capítulo. También hay que tener en cuenta que la versión del software que se utiliza en el libro es la 1.6.3 cuando a fecha de publicación de la entrada la versión estable es la 1.8.7

Enlaces y datos de interés relacionados con este libro
Actualización
  • Actualización con fecha 29/06/2023: al parecer el libro ha sido descatalogado, ya que no figura en la página web de la editorial. 

sábado, 2 de marzo de 2019

Aprende electrónica y robótica educativa de Roberto Montero Miguel

Aprende electrónica y robótica educativa es un manual escrito por Roberto Montero Miguel y publicado por Ediciones Anaya Multimedia en la colección "Títulos especiales".

jarban02_pic108: Aprende electrónica y robótica educativa de Roberto Montero
edición: año 2018

El libro

Hoy en día, la robótica está cada vez más presente en nuestras vidas (vehículos autónomos, robots domésticos, líneas de producción, etc.). Por ello, con este manual, el autor quiere mostrar con este libro los conceptos más básicos de la electrónica, la programación y la robótica al público más joven.

El libro está dividido está dividido en cuatro capítulos: 
  1. Introducción a la robótica.
  2. Primeros pasos en la electrónica.
  3. Primeros pasos en la robótica: El cerebro de nuestros circuitos electrónicos.
  4. Mis siguientes pasos.
Dos apéndices y un índice alfabético:
  1. Material de prácticas de electrónica.
  2. Instalación y configuración del entorno de programación mBlock.
  3. Índice alfabético.
Mi opinión personal

Me ha gustado mucho el enfoque práctico que el autor ha dado al libro. No hay que tener conocimientos previos de estos temas para comprender los conceptos que se explican en el libro y poder realizar los ejercicios prácticos. Únicamente hay que tener en cuenta que para realizar las prácticas de electrónica y robótica será preciso disponer de los equipos que se indican en el libro.

La parte dedicada a explicar la electrónica es básicamente descriptiva y solo es necesario leer los textos para consolidar los conocimientos y poder realizar las pruebas prácticas.

La parte dedicada a robótica se fundamenta en la programación de la placa Arduino Uno Rev3 mediante la aplicación mBlock (lenguaje Scratch) y la realización de varios proyectos prácticos (control de un led, de un contador de pulsaciones, de un dado electrónico, de una sirena y de una alarma de ultrasonidos). Donde, partiendo desde cero, se van introduciendo paulatinamente los conceptos básicos de la programación de Arduino orientados al control de las entradas y salidas (ya sean digitales o analógicas).

En el último capítulo del libro, titulado "Mis siguientes pasos", el autor detalla distintas opciones para aprovechar los conocimientos adquiridos y profundizar más en las áreas de la electrónica, la programación y la robótica.

Resumiendo, es un libro totalmente recomendable para dar los primeros pasos en electrónica y robótica de una forma sencilla y amena.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro
Actualización
  • Actualización con fecha 24/04/2024: parece ser que el libro ha sido descatalogado, ya no figura en la página web de la editorial. 

domingo, 10 de febrero de 2019

Arduino (reseña)

¿Qué es Arduino?


Arduino es una compañia que desarrolla plataformas electrónicas (hardware y software) que se distribuyen con el código abierto. El propósito de Arduino es desarrollar equipos que sean económicos y fáciles de usar, con el fin de que el público pueda desarrollar proyectos interactivos donde sea preciso utilizar microcontroladores.

(logo)

El hardware de Arduino


La parte de hardware suele ser un placa electrónica del tipo SBC con puertos de entradas y salidas (E/S) analógicas y digitales donde se pueden conectar módulos periféricos (sensores, actuadores, etc.). Actualmente, hay 29 tipos de placas oficiales, siendo la placa Arduino Uno Rev3 la placa más popular.

Arduino Uno Rev3

El software de Arduino


La parte de Software se fundamenta en la implementación y compilación de los programas, denominados sketches en el argot de Arduino, que sirven para programar el microprocesador de las placas. Para ello, se utiliza el denominado Arduino IDE (Integrated Development Enviroment) donde se escriben y compilan los sketches. El lenguaje C++ es el lenguaje nativo de Arduino, aunque para muchas aplicaciones se puede utilizar también el lenguaje C. Arduino IDE es gratuito y se puede utilizar de forma online desde el Arduino Web Editor o de forma offline descargándolo a un PC (existen versiones para sistemas operativos Windows, Macintosh y Linux).

Licencias de distribución de Arduino 


El hardware se distribuye como hardware libre bajo una licencia Creative Commons CC BY-SA 3.0. Mientras que el software se distribuye como software libre bajo una licencia GNU GPL (código fuente del entorno Java) y las librerías del microcontrolador se distribuyen bajo una licencia GNU LGPL.

arduino nano

Arduino Community


El hecho de que los equipos de Arduino se distribuyan con el código abierto ha propiciado que surja una comunidad de desarrolladores de productos derivados y publicaciones que se integran en la denominada Arduino Community. Esta comunidad sirve como punto de encuentro de estos desarrolladores con los usuarios y su logo diferencia los trabajos realizados por terceros de los productos y publicaciones oficiales de Arduino.


La página web de Arduino


Arduino tiene una página web muy completa desde donde se pueden escribir y compilar los sketches de forma online, consultar la wiki, el blog o participar en los foros oficiales. Además, hay un sección específica dedicada al sector de la educación, que es uno de los pilares fundamentales del proyecto Arduino.

Enlaces de interés