Tal como hice con la colección "La matemática en sus personajes", he decidido hacer también un listado con los libros que publicó la desaparecida Editorial Nivola en la colección "Científicos para la historia".
Al empezar a buscar, me he encontrado con otra colección titulada "Científicos para la historia: Serie Mayor" que también he incluido, ya que la mayoría de autores se repiten y los títulos, de los libros, son iguales o muy parecidos.
Listado de la colección "Científicos para la historia"
01) Copérnico y Kepler. La rebelión de los astrónomos de Juan Luis García Hourcade
02) Mendel. El fundador de la genética de Alberto Gomis Blanco
03) Fleming. La prodigiosa penicilina de José Camacho Arias
04) Faraday. El gran cambio en la física de José Antonio Díaz-Hellín
05) Linneo. El principe de los botánicos de Antonio González Bueno
06) Harvey. El movimiento del corazón y la sangre de Agustín Albarracín Teulón
07) Paracelso. El hombre en llamas de Francisco Javier Puerto Sarmiento
08) Darwin. De la creación a la evolución de Francisco Pelayo López
09) Mendeléiev. El profeta del orden químico de Pascual Román Polo
10) Humboldt. El descubrimiento de la naturaleza de Joaquín Fernández Pérez
11) Lavoisier. Un químico ilustrado de Inés Pellón González
12) Franklin. Electricidad, periodismo y política de Joaquín Summers Gámez
13) Lyell. El fin de los mitos geológicos de Carmina Virgili Rodón
14) Oersted y Ampere. Orígenes del electromagnetismo de María Carmen Pérez de Landazábal y Paloma Varela Nieto
15) Dalton. El hombre que pesó los átomos de Inés Pellón González
16) Galileo. La nueva física de José Manuel Vaquero Martínez
17) Wallace. El explorador de la evolución de José Fonfría Díaz
18) Heisenberg. Ciencia, incertidumbre y conciencia de Antonio Fernández-Rañada
19) Bohr. De la teoría atómica a la física cuántica de Jesús Lahera Claramonte
20) Hooke. La ambición de una ciencia sin límites de Manuel Valera Candel
21) Pasteur. Un benefactor universal de José Miguel Sáez Gómez
22) Diderot y D'Alembert de Javier Moscoso Sarabia
23) Planck, La fuerza del deber de Carlos Olalla Linares
24) J.J Thomson el padre del electrón de Jaume Navarro Vives
25) Pavlov. La pasión por el cerebro de Juan José Fernández Teijeiro
26) Ramón y Cajal de Luis Alfredo Baratas Díaz
27) Feynman. Los caminos cuánticos de Jesús Navarro Faus
Listado de la colección "Científicos para la historia: Serie Mayor"
01) Heisenberg. De la incertidumbre cuántica a la bomba atómica nazi de Antonio Fernández-Rañada Menéndez de Luarca
02) Mendeleiev. El profeta del orden químico de Pascual Román Polo
03) Robert Koch. El médico de los microbios de Juan José Fernández Teijeiro
04) Charles Darwin. De la creación a la evolución de Francisco Pelayo López
05) Gregor Mendel. El fundador de la genética de Alberto Gomis Blanco
06) Linneo. El príncipe de los botánicos de Antonio González Bueno
07) Fleming. La prodigiosa penicilina de José Camacho Arias
08) Jorge Juan, Mutis y Malaspina. Viajeros científicos de Juan Pimentel Igea
09) Copérnico y Kepler. La rebelión de los astrónomos de Juan Luis García-Hourcade
10) Schrödinger. Una ecuación y un gato de Jesús Navarro Faus
11) Maxwell. La naturaleza de la luz de Joel Gabás Masip
12) Jenner. El vencedor de la viruela de Juan José Fernández y Teijeiro
Enlace de interés
Notas
Nota 1: No se si hay más libros publicados en estas colecciones, pero están todos los que he podido localizar.
Nota 2: De estas colecciones, solo tengo reseñado el libro "Copérnico y Kepler. La rebelión de los astrónomos" escrito por Juan Luis García Hourcade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario