He decidido hacer un listado de los libros que publicó la desaparecida Editorial Nivola en la colección "La matemática en sus personajes", ya que cada día que pasa es más difícil encontrar información sobre esta colección.
Algunos proyectos, como "Libros Maravillosos", que ofrecían la posibilidad de descargar varios de estos libros en formatos digitales también han desaparecido y, ahora, solo es posible encontrar los libros en bibliotecas públicas o en el mercado de ocasión.
Listado
01) Arquímedes. Alrededor del círculo de Rosalina Torrija Herrera
02) Fermat. El mago de los números de Blas Torrecillas Jover
03) Newton. El umbral de la ciencia moderna de José Muñoz Santonja
04) Cardano y Tartaglia. La aventura de la ecuación cubica de Francisco Martín Casalderrey
05) Galois. Revolución y matemáticas de Fernando Corbalán
06) Euler. El maestro de todos los matemáticos de William Dunham
07) Mujeres, manzanas y matemáticas. Entretejidas de Xaro Nomdedeu Moreno
08) Descartes. Geometría y Método de Ángel Chica Blas
09) Pitágoras. El filósofo del número de Pedro Miguel González Urbaneja
10) Los Bernoulli. Geómetras y viajeros de Carlos Sánchez Fernández y Concepción Valdés Castro
11) Legendre. La honestidad de un científico de Ana García Azcárate
12) Omar Jayyman. Poeta y matemático de Ricardo Moreno Castillo
13) Monge. Libertad, igualdad, fraternidad y geometría de Antonio Hernández Hernández
14) Lagrange. La elegancia matemática de Venancio Pardo Rego
15) Kolmogórov. El zar del azar de Carlos Sánchez Fernández y Concepción Valdés Castro
16) Laplace. El matemático de los cielos de Javier Bergasa Liberal
17) Lobachevski. Un espíritu indomable de Santiago Fernández Fernández
18) Fibonacci. El primer matemático medieval de Ricardo Moreno Castillo
19) Euclides. La fuerza del razonamiento matemático de Ana Millán Gasca
20) Sophia. La lucha por saber de una mujer rusa de Xaro Nomdedeu Moreno
21) Plücker y Poncelet. Dos formas de entender la geometría de Ricardo Moreno Castillo
22) Emmy Noether. Matemática ideal de David Blanco Laserna
23) Abel. El romántico nórdico de Carlos Sánchez Fernández y Teresita Noriega Sánchez
24) Turing. Del primer ordenador de la inteligencia artificial de Rafael Lahoz-Beltra
25) Ptolomeo. El astrónomo de los círculos de Carlos Dorce Polo
26) Ruffini. Popular y desconocido de Vicente Meavilla Segui
27) Platón y la academia de Atenas de Pedro Miguel González Urbaneja
28) Riemann. Una visión nueva de la geometría de José Luis Muñoz Casado
29) Lie. Más allá de la geometría de José Luis Guijarro
30) Godel. La lógica de los escépticos de Javier Fresán
31) Hilbert. Matemático fundamental de José María Almira y José Claudio Sabina de Lis
32) Alhacén. El Arquímedes árabe de Ricardo Moreno Castillo
33) Pascal. Un genio precoz de Félix García Merayo
34) Dirac. La belleza matemática de Sergio Balsega Moreno
35) Da Cuhna. Matemático, poeta y hereje de Xenaro García Suarez
36) Azarquiel. El astrónomo andalusí de Carlos Dorce Polo
37) Poincaré. Matemático, politécnico, escéptico de Javier de Lorenzo
38) Goldbach. Una conjetura indomable de Carlos Sánchez Fernández y Rita Roldán Iguanzo
39) Liu Hui. Nueve capítulos de la matemática china de Josep Pla i Carrera
40) János Bolyai. El geometra revolucionario de Félix García Merayo
41) Norbert Wiener. Un matemático entre ingenieros de José María Almira
42) Cauchy. Hijo rebelde de la revolución de Antonio José Durán
43) Al-Jwarizmi. El algebrista de Bagdad de Ricardo Moreno Castillo
44) Volterra. El matemático de la biodiversidad de David Blanco Laserna
45) Las mil y una Hipatias de María José Rivera Ortún y Xaro Nomdedeu Moreno
46) Aryabahata, Brahmagupta y Bhaskara. Tres matemáticos de la India de Ricardo Moreno Castillo
47) Sophie Germain. Las matemáticas como pasión de Laura Sánchez Fernández
48) La matemática de los faraones de Ricardo Moreno Castillo
49) Dedekind. El arquitecto de los números de Carlos Sánchez Fernández y Luis Giraldo González Ricardo
50) Fourier. Un debate acalorado de José María Almira
51) D’Alambert y Concordet. Matemáticos y enciclopedistas de Ricardo Moreno Castillo
52) Nicolas Oresme. Y la ciencia del siglo de la peste de Pablo Martín Prieto
53) Abu Kamil. El calculista egipcio de Ricardo Moreno Castillo
54) Gauss. El príncipe de los matemáticos de Ricardo Moreno Castillo
55) Leibniz. Las matemáticas del mejor mundo posible de Manuel García Piqueras
No hay comentarios:
Publicar un comentario