martes, 6 de enero de 2015

Grandes cuestiones. Matemáticas de Tony Crilly

Grandes cuestiones. Matemáticas es un libro de divulgación, escrito por Tony Crilly y publicado por Planeta de libros en la Colección Ariel dentro de la serie "Grandes Cuestiones".

jarban02_pic055: Grandes cuestiones. Matemáticas de Tony Crilly
Primera edición: septiembre 2011

El libro

A lo largo del libro, el autor plantea veinte preguntas que resumen la esencia de las Matemáticas.
"Las Grandes Preguntas consideradas en este libro se centran en grandes temas y abordan las preguntas básicas que necesitan ser tratadas. Nos muestran de dónde vienen las matemáticas, por dónde han viajado y hacia dónde se dirigen, A todas ellas se les da respuesta, aunque no quiere decir que esta respuesta esté cerrada. Se plantean temas que entusiasman a los matemáticos y nos enseña cómo las matemáticas nos aportan información sobre el mundo físico en el que vivimos. Y sobre todo, nos prueban que las matemáticas son una materia viva y palpitante."
(Cita de la introducción.)
Algunos ejemplos de las preguntas que se plantean en el libro son: ¿Para qué sirven las matemáticas?. ¿De dónde vienen los números?. ¿Cómo de grande es el infinito?. ¿Cuál es la Matemática del universo?. ¿Miente la estadística?. ¿Por qué no son suficientes tres dimensiones?. ¿Son las matemáticas ciertas?. ¿Queda algo por resolver?, etc. Finalizando el libro con un glosario de términos y un índice analítico muy detallado.

Mi opinión personal

La lectura del libro es muy amena y está al alcance de todas las personas que tengan interés por las Matemáticas. Está escrito de forma descriptiva (no hay fórmulas, ni demostraciones), aporta muchos datos históricos y una visión muy amplia de las Matemáticas.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro
Actualización
  • Actualización con fecha 15/11/2022: parece ser que el libro ha sido descatalogado, ya que no figura en la página web de la editorial.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

En otros blogs: resumen del año 2014

https://openclipart.org/detail/189835/chess-match-by-algotruneman-189835


Aquí os dejo, la relación de entradas publicadas en otros blogs que he seleccionado este año (ordenadas por orden alfabético):

40 DE FIEBRE
BLOG DE EMILIO SIVERA V 
  • ¡Ah! ¿Pero sabemos? 
  • ¡Las leyes físicas! A veces sorprendentes 
CANNELLE ET VANILLE 
  • Blueberry and yogurt cake from days of berry picking 
  • Peas and favas everyday 
EL BLOG PARA ESTUDIAR INGLÉS
EUREKA
GAUSSIANOS
LA CIENCIA DE LA MULA FRANCIS
MATEOLIVARES 
  • Alexander Grothendieck o la inmensidad de un genio 
    • Ha muerto Alexander Grothendieck 
  • Congreso de irracionales 
  • Construcción del número áureo 
NIRE MENDIAK
Nota: en la página otros temas están recopiladas las entradas correspondientes a los resúmenes de otros años.

Actualización
  • Actualización con fecha 14/02/2021: conforme los enlaces vayan produciendo errores del tipo 404 o cualquier otro tipo de error, iré quitando los hiperenlaces.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Manual práctico de montañismo de The Mountaineers of Seattle (Edición de Ed Peters)

Manual práctico de Montañismo es un traducción de la edición realizada por Ed Peters, en 1982, del libro "Mountaineering: The freedom of the hills", escrito en inglés por la organización "The Mountaineers of Seattle" y publicado por Ediciones Martínez Roca.

jarban02_pic054: Manual práctico de montañismo de The Mountaineers of Seattle (Edición de Ed Peters)
Primera edición: año 1987

El libro

El libro es un completo manual de montañismo y escalada, donde se recopilan las experiencias y conocimientos desarrollados por el grupo de montañismo "The Mountaineers of Seattle" en sus cursos escalada. Para esta traducción, se contó con el asesoramiento del montañero y escritor Agustín Faus.

El manual está dividido en ocho partes y 20 capítulos:
  • Presentación (a cargo de Agustín Faus).
  • Introducción.
  • Aproximación a los picos.
  • Los pilares de la escalada.
  • Escalada sobre roca.
  • Escalada sobre nieve y hielo.
  • Escalada segura.
  • Apéndice: Itinerarios de escalada en los Pirineos y los Alpes (a cargo de Agustín Faus).
Erróneamente, se puede deducir de la portada que el autor de la obra es Ed Peters, cuando fue el editor de la 4ª edición (1982) del libro en inglés. En los créditos del interior del libro, figuran correctamente "The Mountaineers of Seattle" como los autores del libro.

El libro en inglés se actualiza en cada nueva edición, va por la octava edición (2010), y es un manual clásico de montañismo y de escalada a nivel mundial (casi 1 millón de ejemplares vendidos en 50 años).

Mi opinión personal

El manual se lee con interés, ya que se explican los conceptos fundamentales del montañismo y de la escalada de una forma muy didáctica (cuenta con muchísimas ilustraciones explicativas). Únicamente, en esta edición antigua del libro, se nota el paso de los años en la evolución que han tenido algunos equipos, aspecto que no menoscaba la validez de las enseñanzas que se recogen en el libro.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro
  • Página web dedicada a Agustín Faus: http://agustinfaus.com
  • Ficha del libro en inglés: https://www.mountaineers.org/books/books/mountaineering-the-freedom-of-the-hills-10th-edition-1
  • Autores del libro (Club): https://www.mountaineers.org
  • ISBN: 84-270-1000-1