domingo, 1 de diciembre de 2024

Leibniz, el cálculo infinitesimal: la física aprende un nuevo idioma de José Muñoz Santonja

Leibniz, el cálculo infinitesimal: la física aprende un nuevo idioma es un libro de divulgación escrito por José Muñoz Santonja y publicado por RBA en la colección "Grandes ideas de la ciencia" de National Geographic.

jarban02_pic162: Leibniz, el cálculo infinitesimal de José Muñoz Santonja
Edición: año 2013

Gottfried Wilhelm Leibiniz

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) fue un polímata que vivió, en lo que hoy es Alemania, entre los siglos XVII y XVIII y que destacó en varios campos del conocimiento (ciencia, filosofía, ingeniería, historia, jurisprudencia, etc.). Siendo en matemáticas donde hizo su aportación más importante, al establecer las bases para el desarrollo del cálculo infinitesimal (de manera paralela e independiente a Newton). 

El libro

El libro es una biografía de Leibniz, donde se detalla su vida y obra. Consta de una introducción, y cuatro capítulos:

1) El diseñador de calculadoras

2) Y el cálculo se hizo

3) Códigos antiguos y modernos

4) No solo de matemáticas se nutre el genio

Finalizando con un apartado de lecturas recomendadas y un índice.

El libro está descatalogado, aunque de encuentra con facilidad en el mercado de segunda mano.

Mi opinión personal

 Además de detallar la vida y obra de Leibniz, me parece muy interesante la forma como el autor nos narra la evolución de los intereses vitales y científicos de Leibniz. Donde partiendo desde una formación en filosofía, sus intereses evolucionan hacia la metafísica para, a su vez, evolucionar a aplicaciones concretas en derecho, ciencia, historia, ingeniería, etc.

También está muy bien explicado el desarrollo histórico de las diversas ramas del conocimiento en las que se interesó Leibniz, la situación en que se encontraban en aquella época y la importancia de las contribuciones que realizó Leibniz. 

En lo que se refiere a las matemáticas, en el libro se tratan con profundidad sus aportaciones más importantes:

1) El establecimiento de los fundamentos del cálculo infinitesimal.

2) Su máquina calculadora mecánica para realizar operaciones aritméticas.

3) El desarrollo de un sistema completo de aritmética binaria, que contribuyó a la popularización del uso del sistema binario.

Y para finalizar, se puede decir que el libro está muy bien escrito y editado. Es una lectura totalmente recomendable para cualquier persona interesada en el conocimiento científico, se puede comprender la mayoría del libro teniendo unos conocimientos matemáticos básicos, aunque será necesario tener unos conocimientos de matemáticas a nivel de bachillerato para comprender el libro en su totalidad. 

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

viernes, 1 de noviembre de 2024

Graphite: aplicación de software gráfico (reseña)

Graphite es un proyecto que tiene como misión desarrollar una aplicación de software gráfico que combine la posibilidad de editar imágenes con la creación de arte digital en un entorno 2D, proporcionando un flujo de trabajo continuo que posibilite la unión de la composición basada en capas con el diseño generativo basado en nodos.

logo: Graphite

Más concretamente, el propósito de los desarrolladores es que con una única aplicación informática sea posible realizar trabajos de diseño gráfico, edición de imágenes (vectoriales y rasterizadas), gráficos en movimiento, dibujo digital, composición VFX y autoedición. Sin descartar añadir nuevas funcionalidades en un futuro próximo.

Painted dreams: Graphite

Tienen una hoja de ruta donde se pueden ir consultando los hitos del desarrollo del proyecto (a fecha de publicación de esta entrada se encuentra en fase de desarrollo Alfa 3). Se puede colaborar, ya sea realizando donaciones o involucrándose en el desarrollo del proyecto. Actualmente, existe la posibilidad de utilizar el programa de forma online o como una aplicación PWA, aunque se espera que en un futuro próximo se pueda distribuir el programa en formato multiplataforma (Windows, Mac, Linux). 

El código fuente de Graphite se distribuye de forma gratuita y con el código abierto bajo una licencia Apache 2.0

Mi opinión personal

Tengo mucha expectación por ver como evoluciona este proyecto, ya que me parece muy interesante y siempre es bueno que surjan nuevos proyectos en en el mundo del software libre. En lo que se refiere a la comunicación, aunque tienen varias redes sociales, les recomendaría que añadirían la posibilidad de comunicarse con la comunidad de Fediverse (Fosstodon, Mastodon, etc.), ya que, según mi opinión, en esta comunidad encontrarán un público muy identificado con la manera en la que están desarrollando el proyecto. 

Enlaces de interés

martes, 1 de octubre de 2024

Galois. Revolución y matemáticas de Fernando Corbalán

Gaolis. Revolución y matemáticas es un libro de divulgación matemática escrito por Fernando Corbalán y publicado por la editorial Nivola en la colección "La matemática en sus personajes".

jarban02_pic161: Galois. Revolución y matemáticas de Fernando Corbalán
3ª edición: año 2010

Évariste Galois

Évariste Galois (1811-1832) fue un matemático francés de comienzos del siglo XIX cuyas aportaciones a las matemáticas supusieron un cambio en la concepción del álgebra y establecieron las bases de lo que se denomina el álgebra moderna.

El libro

El libro es una biografía de Évariste Galois donde el autor relata su azarosa y corta vida. Una vida que dedicó con toda intensidad a sus dos pasiones: la revolución social y las matemáticas.

El libro está dividido en una introducción, ocho capítulos:
  1. Los años que cambiaron al mundo
  2. Galois. Los primeros años
  3. Un tiempo de grandes avances
  4. El desenlace
  5. Resolución de ecuaciones y Teoría de Galois
  6. Epílogo para jovenes (de espíritu por lo menos ...)
  7. Panorama de la época de Galois
  8. Algunos problemas históricos de álgebra
Terminando con una bibliografía de libros recomendados.

Como ya he comentado en otra reseña anterior, no se que disponibilidad puede haber de los libros publicados por la Editorial Nivola como libro nuevo, ya que la página web de la editorial lleva sin funcionar desde hace bastante tiempo y solo he podido encontrar el libro disponible para lectura online en la página web de Libros Maravillosos (ver enlace al libro en el apartado de enlaces y datos de interés en la parte inferior de la entrada).

Mi opinión personal

Galois fue uno de esos personajes de comienzos del siglo XIX que quisieron cambiar el mundo que les rodeaba haciendo las cosas a su manera y empleando toda la vehemencia del romanticismo político que imperaba en aquella época. Lo que le supuso tener muchos problemas, tanto con el mundo académico como con el mundo político de aquel tiempo.

En lo que se refiere al libro. La primera, y más extensa, parte del libro está dedicada a la vida de Galois y la segunda parte a su obra y a su legado. Personalmente, me hubiera gustado que se hubiera desarrollado más ampliamente la parte matemática, ya que me parece muy escasa.

Fundamentalmente, se desarrolla la resolución de ecuaciones algebraicas de hasta cuarto orden por los métodos clásicos. Para hacer luego un esbozo de las ideas aportadas por Galois, en lo que se denomina la Teoría de Galois, y su aplicación en la resolubilidad de ecuaciones algebraicas. 

En líneas generales, es un libro que se lee con facilidad y solo hace falta tener un nivel de matemáticas a nivel de educación secundaria (fundamentalmente de álgebra) para comprender el libro en su totalidad. 

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

domingo, 1 de septiembre de 2024

Sophie Germain. Las matemáticas como pasión de Laura Sánchez Fernández

Sophie Germain. Las matemáticas como pasión es un libro de divulgación matemática escrito por Laura Sánchez Fernández y publicado por la Editorial Nivola dentro de la colección "La matemática en sus personajes".

jarban02_pic160: Sophie Germain. Las matemáticas como pasión de Laura Sánchez Fernández
1ª edición: año 2013

Sophie Germain

Sophie Germain (1776-1831) fue una matemática francesa que, pese a no recibir una educación universitaria reglada, se formó de forma autodidacta y realizó importantes contribuciones en diferentes campos de las matemáticas (teoría de los números) y de la física (teoría de la elasticidad). 

El libro

El libro es una biografía de Sophie Germain, donde la autora detalla su vida y obra en cuatro capítulos:

1) Y la revolución creó a Sophie

2) Matemáticas elásticas, matemáticos rígidos

3) Un amor platónico

4) Compartiendo pensamientos

Finalizando con una bibliografía de libros recomendados.

No se que disponibilidad puede haber de este libro como libro nuevo, ya que la página web de la Editorial Nivola lleva sin funcionar bastante tiempo y los enlaces directos a los libros dan errores del tipo "404 Not Found". Aunque es posible leerlo de forma online en la página web de Libros Maravillosos (ver enlace en la parte inferior de la entrada).

Mi opinión personal

Como ya he comentado más arriba, el libro es una biografía de Sophie Germain, donde se detalla su vida y obra. Está muy bien escrito y se nota la experiencia de la autora en este tipo de trabajos.

La enseñanza más importante que nos proporciona el libro es la capacidad de superación que demostró Sophie Germain durante toda su vida, a pesar de que tuvo que ir en contra de la corriente de su tiempo y que se podría resumir de forma cronológica así:  

Adolescencia: descubre, a los 13 años, su vocación por las matemáticas en las lecturas de libros de matemáticas que hizo durante el confinamiento casero que tuvo que pasar en los tiempos más convulsos de la revolución francesa. 

Juventud: decide formarse por su cuenta debido a los prejuicios existentes hacia la educación de las mujeres que había en aquella época, que impidieron que recibiera una educación de tipo universitario.

Madurez: la perseverancia en el propósito de desarrollar una carrera científica va dando sus frutos, consiguiendo el reconocimiento por parte del mundo científico del momento (correspondencia con Gauss, mentoría de Lagrange, amistad con Legendre y Fourier, Gran Premio de Matemáticas de la Academia de Ciencias de Paris en 1816 por sus trabajos sobre la Teoría de la Elasticidad, etc.). 

Lo que nos deja un legado que va más allá de sus aportaciones científicas.

Como resumen, diría que es un libro muy recomendable para cualquier persona que esté interesada en la Ciencia. No hace falta tener conocimientos de matemáticas superiores para comprender la mayoría del libro, aunque ayudará tener conocimientos de Cálculo a nivel universitario (derivadas parciales de segundo orden) para comprender el libro en su totalidad.  

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

  • Libro: http://www.librosmaravillosos.com/nuevocatalogo.html (Id 0706)
  • Autora: https://es.linkedin.com/in/laurasf/es 
  • ISBN: 978-84-92493-77-7

miércoles, 7 de agosto de 2024

El enigma de Fermat de Albert Violant i Holz

El enigma de Fermat. Tres siglos de desafío a la matemática es un libro de divulgación matemática escrito por Albert Violant i Holz y publicado por la Editorial RBA en la colección "El mundo es matemático".
jarban02_pic159: El enigma de fermat de Albert Violant i Holz
primera edición: febrero de 2011

Fermat y la última conjetura de Fermat

Pierre de Fermat (1601-1665) fue un matemático francés que en 1637 enunció una conjetura que se conoce como El último teorema de Fermat (es imposible que un cubo sea suma de dos cubos, una cuarta potencia sea suma de dos cuartas potencias, o en general que cualquier número que sea una potencia más grande de dos sea suma de dos potencias como ellas). Y que en notación matemática moderna se puede expresar como que la ecuación:
No tiene soluciones racionales con x, y, z, diferentes de cero y n > 2. (*)

La demostración de esta conjetura supuso, durante más de 300 años, uno de los desafíos más importantes para la comunidad matemática hasta su resolución por el matemático Andrew Wiles en 1994.

El libro

En el libro se narra el proceso que conllevó el planeamiento y la resolución de la conjetura desde un punto de vista donde se da importancia a la divulgación matemática. Tal como lo expresa el autor en el prefacio, donde muestra su propósito de que el lector disfrute de la belleza matemática que supone el descubrimiento y la comprensión de algunos de los conceptos matemáticos más bellos de la historia de las matemáticas (todo ello, sin requerir unos conocimientos matemáticos elevados). 

Para pasar a continuación a desarrollar en seis capítulos el contenido del libro:

1) Luz en la mansión de las matemáticas
2) Todo empezó en Sumeria
3) Fermat, un abogado de cuidado
4) La génesis del último teorema
5) Los ingredientes de un plato sabroso
6) La prueba

Finalizando con un anexo titulado "Los números poligonales", una bibliografía y un índice analítico.

Actualmente, el libro se encuentra descatalogado, aunque se encuentra con facilidad en el mercado de libros de segunda mano.

Mi opinión personal

Esta es la segunda obra que reseño relacionada con el Teorema de Fermat y me gusta mucho la aproximación que hace el autor al tema principal desde un punto de vista de divulgación matemática, que podríamos llamar clásico. Donde se busca presentar conceptos matemáticos complejos de forma clara y accesible a un público amplio sin exigir tener conocimientos matemáticos avanzados. 

Hay otros libros, sobre este mismo tema, como "El último teorema de Fermat" escrito por Amir D. Aczel (ver el enlace a la reseña en la parte inferior de esta entrada), donde el autor escribe de forma novelada, dirigiéndose a un público generalista y sin profundizar en los aspectos matemáticos.

Sin pretender desvelar el argumento del libro, se puede decir que el autor nos detalla la génesis de la conjetura por Fermat inspirándose en las aplicaciones del teorema de Pitágoras a los números enteros y en el contenido de la "Aritmética" de Diofanto. Pasando, a continuación, a detallar las aportaciones de muchos matemáticos ilustres como Gauss, Sophie Germain, Euler, Kummer, Taniyama o Shimura que contribuyeron a posibilitar la demostración definitiva de la conjetura por parte de Andrew Wiles. Finalizando con todas las vicisitudes que tuvo que pasar Andrew Wiles para dar por probado el teorema. 

Y, como conclusión, me parece que es un libro totalmente recomendable para todo el mundo interesado en el conocimiento científico, ya que solo hace falta tener conocimientos de matemáticas a nivel de bachillerato para comprender el libro en su totalidad.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

lunes, 1 de julio de 2024

El topo de Tomas Alfredson - película (versión DVD)

El topo es una película de espionaje dirigida por Tomas Alfredson y distribuida por Savor Ediciones, S.A.

jarban02_pic158: El topo de Tomas Alfredson (versión DVD)
edición: año 2012

La película

El título original de la película en lengua inglesa es Tinker Tailor Soldier Spy. Se estrenó en 2011 y está basada en el libro El topo escrito por John le Carré. La historia transcurre durante la guerra fría en Gran Bretaña y se inicia al ocurrir una serie de acontecimientos que levantan la sospecha de que hay infiltrado un topo soviético en la cúpula dirigente del servicio secreto británico. Por lo que se le asigna la investigación del caso al agente retirado George Smiley (Gary Oldman). 

Sobre esta versión en DVD

  • La película viene en 1 disco (127 min. película + 30 min. extras).
  • Idiomas: español, inglés y catalán.
  • Subtítulos: español y catalán.
  • Contenido adicional:
    • Entrevistas: Colin Firth, Gary Oldman, Tom Hardy, Benedict Cumberbach, John Hurt, Tomas Alfredson y John le Carré.
    • Galería fotográfica
    • Trailer
    • Otros títulos

Mi opinión personal

Aunque la película está basada en el libro El topo escrito por John le Carré, se puede decir que tiene identidad propia, ya que para reducir el guion a 127 minutos ha requerido resumir la trama y efectuar algunos cambios respecto al contenido del libro (como eliminar completamente algunas escenas y personajes o realizar modificaciones en personajes principales). Por lo que si se considera al libro como canon, entonces hay bastantes cambios respecto al contenido del libro.

En lo que se refiere al visionado de la película, nos encontramos ante una película británica con una gran influencia europea. Ya que el director, la financiación principal y gran parte del personal técnico proceden de la Unión Europea, lo que se refleja en algunos aspectos de la película, como es el caso de la ambientación (sobre todo si lo comparamos con la serie de TV). Aunque la trama no tiene un desarrollo lineal, la película se ve con facilidad, ya que cuenta con un ritmo ágil, posee un gran reparto de actores consagrados (Colin Firth, Gary Oldman, Benedict Cumberbach, John Hurt, etc.) y tiene un apartado musical muy conseguido.

Los aspectos que menos me gustan de la película son la falta de acierto en la definición de la época en que se desarrolla la película, la ambientación en general (que parece hecha en condiciones de bajo presupuesto) y la irregularidad en el mantenimiento de un nivel de calidad homogéneo en toda la película donde se pueden encontrar escenas de alto nivel artístico como el final de la película donde mientras se escucha la canción La Mer interpretada por Julio Iglesias se unen todas las tramas consiguiendo un gran final, con otras escenas como la rodada en el Párizsi Udvar Hotel de Budapest donde se desaprovecha todo el potencial artístico que ofrece la localización.

Resumiendo, resulta una película bastante entretenida para verla y pasar un buen rato, si lo hacemos sin comparar la película con la serie de TV o con el libro y sin pretender encontrar la excelencia artística.

Y con esta entrada, he terminado de reseñar las obras inspiradas en el libro titulado El topo (en español) o Tinker Taylor Soldier Spy (en inglés) escrito por John le Carré. Puedes encontrar enlaces a las reseñas del libro y a la serie de televisión en la parte inferior de esta entrada.

Algunas curiosidades

1) Cameo de John le Carré (01:15:55 horas)

2) John le Carré figura en los créditos iniciales como productor ejecutivo (11:07 min). 

Cosa que no ocurre en los créditos finales. 

Enlaces de interés relacionados con la película

Observaciones sobre la entrada y la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

En esta entrada, resumo las sensaciones que me produce el visionado de la película desde mi experiencia como espectador. Por lo que si alguien quiere hacer uso del contenido de la entrada, tendrá que hacerlo conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Y, si te ha gustado la entrada, puedes compartirla en tus redes sociales o invitarme a tomar un café pinchando en el banner "Buy me a coffe" situado en la parte superior de la columna de la derecha.

domingo, 9 de junio de 2024

Elejandría (libros de dominio público)

Elejandría es una página web desde donde se pueden descargar, de forma legal y gratuita, libros de dominio público en formatos PDF, EPUB y MOBI. 

Elejandría (logo)
(crédito: elejandría)

En líneas generales, el propósito de los rectores del proyecto es fomentar la cultura y ponerla al alcance de todo el mundo de forma gratuita mediante libros que se publican en formatos de gran calidad.

A fecha de publicación de esta entrada, hay disponibles 1.806 libros de 342 autores. Todos los libros están escritos o traducidos al idioma español y están ordenados por diferentes categorías y colecciones. 

La mayoría de los autores son autores clásicos de la literatura universal, aunque también se incluyen libros de autores actuales que están publicados con licencias de libre distribución.

Enlace de interés

Página web: https://www.elejandria.com

viernes, 24 de mayo de 2024

Tinker Tailor Soldier Spy - BBC Series (versión DVD)

Tinker Tailor Soldier Spy es una serie de televisión producida por BBC Television en asociación con Paramount.

jarban02_pic157: Tinker Tailor Soldier Spy - BBC Series (formato DVD)
edición: año 2003

La serie de televisión

Se trata de una serie de espionaje y suspense que está ambientada en la guerra fría entre el bloque occidental y el bloque comunista. Donde a George Smiley (Alec Guinness), un agente jubilado, se le encarga secretamente la misión de descubrir a un topo soviético que esta infiltrado en un puesto de alto rango del servicio secreto británico.

La serie se emitió por primera vez el año 1979, está basada en el libro homónimo escrito por John le Carré (traducido como El topo en las versiones castellanas del libro) y está dividida en siete capítulos.

Actores principales: Alec Guinness, Ian Richardson, Bernard Hepton y Joss Ackland

Director: John Irvin

Distribuidora: 2 entertain Video Ltd.

Sobre esta versión en DVD

La serie viene en 2 discos (315 minutos aproximadamente)

Idioma y subtítulos: en inglés 

Contenido adicional:

  • Selección de escenas
  • Documental titulado "The Secret Centre"

Nota: Esta es la versión británica de la serie en formato DVD, y el idioma y los subtítulos están solo en inglés. Que yo sepa, también existe una versión en formato Blu-ray titulada Calderero Sastre Soldado Espía donde están disponibles en castellano el idioma y los subtítulos, pero está descatalogada y es muy difícil de conseguir.

Mi opinión personal

Tal como comenté en la reseña del libro, el libro El topo me parece que es el mejor libro escrito por John le Carré y esta serie me parece que es la mejor serie de todas las series de televisión que se han hecho basadas en libros escritos por John le Carré.

Estamos ante una serie clásica británica, cuenta con una muy buena realización, el elenco de actores es magnífico, no se nota el paso del tiempo, está muy bien ambientada tanto en localizaciones como en vestuario y es muy fiel al contenido del libro.

Únicamente, y saliéndose un poco del contenido del libro, se profundiza más en la dualidad que presenta el personaje de George Smiley entre su faceta profesional, donde es un implacable investigador al servicio del gobierno británico, y su vida privada donde actúa como un cornudo consentidor incapaz de conseguir el respeto de su mujer y a la que él permite llevar una vida llena de continuas infidelidades sin querer divorciarse de ella (aun siendo vox populi el tema).

Como único punto negativo de la serie en formato DVD, destacaría la baja calidad de la imagen en algunas partes de la serie al no estar remasterizada.

Documental "The Secret Centre"

En el apartado de contenido adicional se incluye un documental titulado "The Secret Centre", de unos 57 minutos de duración, donde se entrevista a John le Carré sobre diversos aspectos de su vida y obra (infancia, educación, carrera como espía británico, primeros pasos como escritor, la llegada del reconocimiento por parte de la crítica literaria, el perfil del doble agente, el personaje de George Smiley y su opinión sobre el nuevo orden mundial que surgió tras la finalización de la guerra fría).

Todo ello complementado con lecturas de partes de sus obras literarias, con pasajes extraídos de varias series de TV y con comentarios de personas relacionadas con él (miembros de su familia, personas con las que coincidió en la Universidad de Oxford, etc.) y de varios personajes relacionados con el espionaje, durante la guerra fría, como Markus Wolf (jefe de los servicios secretos de Alemania Oriental) y el espía soviético, y escritor, Mikhail Lyubimov.

El documental me parece muy interesante, está realizado el año 2000, y aporta una visión general de la mentalidad que tenía John le Carré. Me parecen especialmente interesantes los pasajes autobiográficos relacionados con su padre y las ideas que tenía sobre los cambios que deberían haberse realizado en el orden mundial después de finalizar la guerra fría.

Enlace de interés relacionado con la serie

Observaciones sobre la entrada y la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

En esta entrada, resumo las sensaciones que me produce el visionado de la serie desde mi experiencia como espectador. Por lo que si quieres hacer uso del contenido de la entrada tendrás que hacerlo conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Y, de paso, también estaría bien si me invitas a tomar un café (haciendo doble click en el banner "Buy me a coffe" situado en la parte superior de la columna de la derecha).

martes, 16 de abril de 2024

El topo de John le Carré - reseña (libro)

El topo es una novela de espionaje escrita por John le Carré y publicada por la Editorial Planeta en la colección Booket.

jarban02_pic156: El Topo de John le Carré
primera edición (cuarta impresión): enero de 2022

El autor

John le Carré es el seudónimo utilizado por David Cornwell (1931 - 2020) para publicar obras literarias. Es particularmente famoso por sus novelas de espionaje basadas en su experiencia como agente secreto británico durante la guerra fría.

El libro

En el libro se narra el proceso que conlleva la investigación, encomendada al agente jubilado George Smiley, para desenmascarar a un espía, al servicio de los soviéticos, que está infiltrado en el alto mando del Servicio de Inteligencia Exterior del Reino Unido (Circus) .

El libro se publicó originalmente en inglés con el título Tinker, Tailor, Soldier, Spy por la editorial Hodder & Stoughton el año 1974.

Serie de televisión y película

El libro tuvo tanto éxito que se rodaron una serie de televisión titulada Tinker, Tailor, Soldier, Spy (1979) y una película titulada El Topo (2011) basadas en el libro (que espero reseñar conforme tenga tiempo). 

Mi opinión personal

De todas las novelas que escribió John le Carré, esta es la que más me gusta. El autor está en el punto máximo de su estado creativo, y está tocando un tema que conoce de primera mano, la lucha de poderes entre los dos bandos de la guerra fría (siempre desde un punto de vista británico).

En este libro se consolida el personaje de George Smiley como personaje principal y se presenta al personaje de Karla (jefe del Centro de Moscú) como el principal contrincante de George Smiley. Confrontación que se desarrollará en los dos libros que John le Carré publicó a continuación: El Honorable Colegial (1977) y La gente de Smiley (1979).

A mi entender, la novela no ha perdido actualidad, aporta intriga y suspense, se lee de un tirón y no presenta signos de obsolescencia (como ocurre con otras novelas de John le Carré). Además de la trama principal, protagonizada por George Smiley, hay varias tramas secundarias, donde destacan las protagonizadas por los juguetes rotos ocasionados por la acción del espía (Jim Prideaux, Connie Sachs, Ricki Tarr, Jerry Westerby, etc.).

En el conjunto del libro, los personajes están muy trabajados y están muy definidas las relaciones personales y las relaciones de mando, así como la forma de explotar las miserias personales para la consecución de objetivos. También se plantean algunos temas de fondo, que son importantes para comprender el libro, como son la percepción de la pérdida de importancia de UK como potencia mundial o las razones por las cuales una persona, perteneciente a la élite social, traiciona a su país de origen.

Personalmente, recomiendo la lectura del libro, ya que creo que es el mejor libro que escribió John le Carré. Aunque, lamentablemente, y al contrario de otros libros de este autor, solo se puede encontrar en formato físico de bolsillo o en formato digital y no en un formato físico "grande y robusto" con el que se pueda disfrutar de una lectura cómoda del libro y se pueda conservar el libro en las debidas condiciones para futuras relecturas. 

Observaciones sobre la entrada y la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Podría haber hecho un desarrollo más completo del argumento del libro, pero no lo he hecho y solo he escrito un resumen de las sensaciones que me produce la lectura del libro desde mi experiencia como lector.

Ya que prefiero que la gente se lea el libro y saque sus propias conclusiones. Y de paso, no doy opción a aquellos que se dedican a copiar entradas sin leer el libro ni hacer caso a la licencia con la que se publica esta entrada y que solo requiere dar reconocimiento conforme a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Y si te ha gustado la entrada, puedes invitarme a tomar un café haciendo doble click en el banner "Buy me a coffe" situado en la parte superior de la columna de la derecha.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

jueves, 1 de febrero de 2024

Super Mario. Todo empezó con Mario de Salva Fernández

Super Mario. Todo empezó con Mario es un libro escrito por Salva Fernández Ros y publicado por la editorial RBA coleccionables en la colección "Videojuegos Legendarios (2024)".

jarban02_pic155: Super Mario. Todo empezó con Mario de Salva Fernández Ros
edición: año 2023

El libro

Mario es el protagonista principal de más de 200 videojuegos (Super Mario Bros., Mario Kart, etc.) desarrollados por la empresa Nintendo, y ha tenido tanto éxito que se ha convertido en uno de los referentes más universales de la industria de los videojuegos. 

En este libro se analiza la historia de Mario durante el siglo XX. Desde su primera aparición en Donkey Kong (1981) hasta el lanzamiento de los videojuegos en 3D para la consola Nintendo 64 a finales de los años noventa.     

El libro comienza con una introducción titulada "El fontanero más universal" y con una cronología comparada entre la evolución histórica de la saga de Super Mario y la evolución histórica de los videojuegos (en general) desde el año 1977 hasta el año 1997. Para pasar a desarrollar, a continuación, con todo detalle la historia de Mario en 5 partes y 12 capítulos:

Parte1: La revolución del salto

  • Super Mario Bros.
  • Super Mario Bros. 2
  • Super Mario Bros. 3

Parte 2: Mario se hace portátil 

  • Super Mario Land
  • Super Mario Land 2: 6 Golden Coins
  • Wario Land: Super Mario Land 3

Parte 3: La explosión del color: el Mario más vivo en 16 bits 

  • Super Mario World
  • Super Mario World 2: Yoshi's Island

Parte 4: La revolución de las 3D 

  • Super Mario 64

Parte 5: Mario, más allá de los saltos 

  • Super Mario Kart, el inesperado rey de las carreras
  • Super Mario se pasa al RPG
  • El Mario más multidisciplinar: de médico a deportista

Finalizando con un epílogo titulado "Super Mario Facts" donde se aporta información adicional sobre los creadores, los personajes de las series, los videojuegos donde aparece Mario, las ventas de los videojuegos principales de Mario y las puntuaciones recibidas por estos videojuegos en GameRankings y en Metacritics.

Mi opinión personal

En lo que se refiere al personaje, Mario es uno de los personajes más famosos del mundo de los videojuegos, habiendo contribuido además a popularizar a nivel mundial a las consolas de Nintendo (Nintendo 64, Nintendo Wii, Nintendo Switch, etc.) como medio para jugar videojuegos.  

En lo que se refiere al libro, se puede decir que es muy ameno de leer y que aporta mucha información sobre la saga de Super Mario. Está muy bien editado (tapa dura, buen gramaje del papel de las páginas, cuadernillo interior en color con imágenes de la evolución de los personajes principales y con capturas de pantallas de los videojuegos, etc.). Y estoy seguro que gustará a los aficionados a los videojuegos, especialmente a los más nostálgicos.  

Aunque no se especifica explícitamente en el libro, también está prevista la publicación, en esta misma colección, de otros dos libros sobre Super Mario: "Super Mario. Mario en el siglo XXI" (entrega 9) y "Super Mario 64. El amanecer de la era 3D" (entrega 18) escritos por el mismo autor.

Enlaces y datos de interés relacionados con  el libro

miércoles, 10 de enero de 2024

Colección "Videojuegos Legendarios" (2024) de RBA

RBA Coleccionables ha comenzado a comercializar una colección de libros sobre videojuegos clásicos titulada "Videojuegos Legendarios".

RBA Videojuegos Legendarios
Crédito: RBA

Relación de libros

  • Entrega 1: Super Mario. Todo empezó con Mario (Salva Fernández)
  • Entrega 2: Zelda. La saga más innovadora (Fran J. Brenlla)
  • Entrega 3: Final Fantasy. El rol made in Japan (Fran Serrano)
  • Entrega 4: Resident Evil. El terror se vuelve interactivo (Laura Luna)
  • Entrega 5: Tomb Raider. Lara Croft, celebrity del videojuego (Raquel Morales)
  • Entrega 6: Sonic. La revolución de la velocidad (Marc Rollan)
  • Entrega 7: Assassin's Creed. La saga con más vidas (Nacho Requena)
  • Entrega 8: Street fighter. La saga de lucha definitiva (Toni Piedrabuena)
  • Entrega 9: Super Mario. Mario en el siglo XXI (Salva Fernández)
  • Entrega 10: Metal Gear Solid. Entre cine y videojuego (Nacho Requena)
  • Entrega 11: Silent Hill. La cima del terror psicológico (Ramón Méndez)
  • Entrega 12: Zelda. El camino a Breath of the Wild y Tears of Kingdom (Fran J. Brenlla)
  • Entrega 13: Pokémon. El juego que creó una industria (Ángel de la Iglesia)
  • Entrega 14: Monkey Island. La gran aventura gráfica (Yago Lago)
  • Entrega 15: Grand Theft Auto. Acción urbana al límite (Fran Serrano)
  • Entrega 16: Final Fantasy VII. La fantasía definitiva (Luis García)
  • Entrega 17: The Witcher. La cumbre del rol inmersivo (Laura Luna)
  • Entrega 18: Super Mario 64. El amanecer de la era 3D (Salva Fernández)
  • Entrega 19: Dark Souls. La fantasía oscura más exigente (Fran J. Brenlla)
  • Entrega 20: Sonic. La velocidad, ahora en 3D (Marc Rollan)
  • Entrega 21: The Last of Us. La madurez del género survival (Adrián Suárez)
  • Entrega 22: Zelda: Ocarina of Time. El Zelda más legendario (Fran J. Brenlla)
  • Entrega 23: Call of Duty. La guerra en primera persona (Salva Fernández)
  • Entrega 24: Street fighter II. El rey de la recreativas (Albert García)
  • Entrega 25: The Elder Scrolls. Rol y mundos abiertos (Sara Borondo)
  • Entrega 26: DOOM. El pionero del shooter en primera persona (Yago Lago)
  • Entrega 27: God of War El rey de la acción interactiva (Ángel de la Iglesia)
  • Entrega 28: Grand Theft Auto V. Vida de gangster virtual (Clara Castaño)
  • Entrega 29: Gran Turismo. El clásico de la conducción (Rafa Aznar)
  • Entrega 30: Elden Ring. El mundo abierto más desafiante (Fran J. Brenlla)
  • Entrega 31: World of Warcraft. El auge del online (Marc Rollan)
  • Entrega 32: God of War Ragnarök. La cima del fantasy mitológico (Ángel de la Iglesia)
  • Entrega 33: Castlevania. Drácula aterroriza las consolas (Ramón Méndez)
  • Entrega 34: Minecraft. El sandbox se hace global (Javier de Pascual)
  • Entrega 35: Skyrim. El precursor de los mundos abiertos (Adrián Suárez)
  • Entrega 36: FIFA. La franquicia deportiva más exitosa (Salva Fernández)
  • Entrega 37: Baldur's Gate. Magos, bárbaros y elfos
  • Entrega 38: Halo. La madurez del shooter (Salva Fernández)
  • Entrega 39: League of Legends. El pionero del esport (Sergi Blanch)
  • Entrega 40: Los Sims. El arte de simular la vida real (Laura Luna)
  • Entrega 41: StarCraft. La estrategia a una escala nunca vista (Sergi Blanch)
  • Entrega 42: Half-life (Salva Fernández)
  • Entrega 43: Age of Empires
  • Entrega 44: Devil May Cry
  • Entrega 45: Tetris (Clara Castaño)
  • Entrega 46: Donkey Kong
  • Entrega 47: Fortnite Battle Royale
  • Entrega 48: Metroid
  • Entrega 49: Diablo
  • Entrega 50: Dragon Quest
  • Entrega 51: Pac-Man
  • Entrega 52: Persona
  • Entrega 53: Mass Effect
  • Entrega 54: Tekken (Toni Piedrabuena)
  • Entrega 55: Red Dead Redemption
  • Entrega 56: Uncharted
  • Entrega 57: Nier Automata
  • Entrega 58: Kingdom Hearts
  • Entrega 59: Mortal Kombat (Toni Piedrabuena)
  • Entrega 60: Bioshock

El primer libro se vende a 2.99 Euros y el resto de libros a 10,99 Euros cada uno. Hay dos tipos de suscripción (normal y premium) diferenciándose por la cantidad de regalos que se reciben. En el caso de una suscripción normal se reciben un juego de láminas con ilustraciones de videojuegos, una taza cerámica tematizada y unos sujetalibros. Y en el caso de una suscripción premium se reciben los regalos de la suscripción normal además de una consola portátil y un juego arcade.

Enlace de interés