domingo, 5 de enero de 2025

Las matemáticas de la vida de Ian Stewart

Las matemáticas de la vida es un libro de divulgación científica escrito por Ian Stewart y publicado por la Editorial Crítica.

jarban02_pic163: Las matemáticas de la vida de Ian Stewart
primera edición: noviembre de 2011

El libro

En este libro, el autor trata sobre la relación que hay entre las matemáticas y la biología, y la cada vez mayor utilización de diversas ramas de las matemáticas (probabilidad, dinámica, teoría del caos, simetría, redes, mecánica, elasticidad, teoría de nudos, etc.) para resolver los nuevos retos que se le están planteando a la biología (estructura y función de moléculas complejas, forma de los virus, juegos evolutivos, dinámica de ecosistemas, etc.).

Para desarrollar estos temas, el autor ha dividido al libro en un prefacio, 19 capítulos: (1) Matemáticas y biología, (2) Criaturas pequeñas y criaturas más pequeñas, (3) La larga lista de la vida, (4) Encuentro floral con Fibonacci, (5) El origen de las especies, (6) En el jardín del monasterio, (7) La molécula de la vida, (8) El libro de la vida, (9) Taxónomo, taxónomo, ten piedad de ese árbol, (10) Un virus de la cuarta dimensión, (11) Una instalación eléctrica escondida, (12) Nudos y pliegues, (13) Lunares y rayas, (14) Juegos de lagartos, (15) Oportunidad en red, (16) La paradoja del plancton, (17) ¿Qué es la vida?, (18) ¿Hay alguien ahí afuera? y (19) La sexta revolución. Finalizando con un apartado de notas, un apartado de agradecimientos y un índice onomástico

Mi opinión personal

En líneas generales, se puede decir que es un libro donde se detalla la relación histórica que han tenido, y que tienen, las matemáticas aplicadas en el desarrollo de diversos tipos de ciencias biológicas. Está muy bien escrito y es suficiente tener conocimientos de biología a nivel de bachillerato para comprender el libro en su totalidad (la matemática se trata a nivel descriptivo). 

Y, como colofón, me parece que la lectura del libro es totalmente recomendable para cualquier persona que tenga inquietudes hacia la biología, las matemáticas o que esté interesada en el conocimiento científico en general.

Enlaces y datos de interés

domingo, 1 de diciembre de 2024

Leibniz, el cálculo infinitesimal: la física aprende un nuevo idioma de José Muñoz Santonja

Leibniz, el cálculo infinitesimal: la física aprende un nuevo idioma es un libro de divulgación escrito por José Muñoz Santonja y publicado por RBA en la colección "Grandes ideas de la ciencia" de National Geographic.

jarban02_pic162: Leibniz, el cálculo infinitesimal de José Muñoz Santonja
Edición: año 2013

Gottfried Wilhelm Leibiniz

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) fue un polímata que vivió, en lo que hoy es Alemania, entre los siglos XVII y XVIII y que destacó en varios campos del conocimiento (ciencia, filosofía, ingeniería, historia, jurisprudencia, etc.). Siendo en matemáticas donde hizo su aportación más importante, al establecer las bases para el desarrollo del cálculo infinitesimal (de manera paralela e independiente a Newton). 

El libro

El libro es una biografía de Leibniz, donde se detalla su vida y obra. Consta de una introducción, y cuatro capítulos:

1) El diseñador de calculadoras

2) Y el cálculo se hizo

3) Códigos antiguos y modernos

4) No solo de matemáticas se nutre el genio

Finalizando con un apartado de lecturas recomendadas y un índice.

El libro está descatalogado, aunque de encuentra con facilidad en el mercado de segunda mano.

Mi opinión personal

 Además de detallar la vida y obra de Leibniz, me parece muy interesante la forma como el autor nos narra la evolución de los intereses vitales y científicos de Leibniz. Donde partiendo desde una formación en filosofía, sus intereses evolucionan hacia la metafísica para, a su vez, evolucionar a aplicaciones concretas en derecho, ciencia, historia, ingeniería, etc.

También está muy bien explicado el desarrollo histórico de las diversas ramas del conocimiento en las que se interesó Leibniz, la situación en que se encontraban en aquella época y la importancia de las contribuciones que realizó Leibniz. 

En lo que se refiere a las matemáticas, en el libro se tratan con profundidad sus aportaciones más importantes:

1) El establecimiento de los fundamentos del cálculo infinitesimal.

2) Su máquina calculadora mecánica para realizar operaciones aritméticas.

3) El desarrollo de un sistema completo de aritmética binaria, que contribuyó a la popularización del uso del sistema binario.

Y para finalizar, se puede decir que el libro está muy bien escrito y editado. Es una lectura totalmente recomendable para cualquier persona interesada en el conocimiento científico, se puede comprender la mayoría del libro teniendo unos conocimientos matemáticos básicos, aunque será necesario tener unos conocimientos de matemáticas a nivel de bachillerato para comprender el libro en su totalidad. 

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

viernes, 1 de noviembre de 2024

Graphite: aplicación de software gráfico (reseña)

Graphite es un proyecto que tiene como misión desarrollar una aplicación de software gráfico que combine la posibilidad de editar imágenes con la creación de arte digital en un entorno 2D, proporcionando un flujo de trabajo continuo que posibilite la unión de la composición basada en capas con el diseño generativo basado en nodos.

logo: Graphite

Más concretamente, el propósito de los desarrolladores es que con una única aplicación informática sea posible realizar trabajos de diseño gráfico, edición de imágenes (vectoriales y rasterizadas), gráficos en movimiento, dibujo digital, composición VFX y autoedición. Sin descartar añadir nuevas funcionalidades en un futuro próximo.

Painted dreams: Graphite

Tienen una hoja de ruta donde se pueden ir consultando los hitos del desarrollo del proyecto (a fecha de publicación de esta entrada se encuentra en fase de desarrollo Alfa 3). Se puede colaborar, ya sea realizando donaciones o involucrándose en el desarrollo del proyecto. Actualmente, existe la posibilidad de utilizar el programa de forma online o como una aplicación PWA, aunque se espera que en un futuro próximo se pueda distribuir el programa en formato multiplataforma (Windows, Mac, Linux). 

El código fuente de Graphite se distribuye de forma gratuita y con el código abierto bajo una licencia Apache 2.0

Mi opinión personal

Tengo mucha expectación por ver como evoluciona este proyecto, ya que me parece muy interesante y siempre es bueno que surjan nuevos proyectos en en el mundo del software libre. En lo que se refiere a la comunicación, aunque tienen varias redes sociales, les recomendaría que añadirían la posibilidad de comunicarse con la comunidad de Fediverse (Fosstodon, Mastodon, etc.), ya que, según mi opinión, en esta comunidad encontrarán un público muy identificado con la manera en la que están desarrollando el proyecto. 

Enlaces de interés

martes, 1 de octubre de 2024

Galois. Revolución y matemáticas de Fernando Corbalán

Gaolis. Revolución y matemáticas es un libro de divulgación matemática escrito por Fernando Corbalán y publicado por la editorial Nivola en la colección "La matemática en sus personajes".

jarban02_pic161: Galois. Revolución y matemáticas de Fernando Corbalán
3ª edición: año 2010

Évariste Galois

Évariste Galois (1811-1832) fue un matemático francés de comienzos del siglo XIX cuyas aportaciones a las matemáticas supusieron un cambio en la concepción del álgebra y establecieron las bases de lo que se denomina el álgebra moderna.

El libro

El libro es una biografía de Évariste Galois donde el autor relata su azarosa y corta vida. Una vida que dedicó con toda intensidad a sus dos pasiones: la revolución social y las matemáticas.

El libro está dividido en una introducción, ocho capítulos:
  1. Los años que cambiaron al mundo
  2. Galois. Los primeros años
  3. Un tiempo de grandes avances
  4. El desenlace
  5. Resolución de ecuaciones y Teoría de Galois
  6. Epílogo para jovenes (de espíritu por lo menos ...)
  7. Panorama de la época de Galois
  8. Algunos problemas históricos de álgebra
Terminando con una bibliografía de libros recomendados.

Como ya he comentado en otra reseña anterior, no se que disponibilidad puede haber de los libros publicados por la Editorial Nivola como libro nuevo, ya que la página web de la editorial lleva sin funcionar desde hace bastante tiempo, aunque es relativamente fácil encontrar libros de esta editorial en bibliotecas públicas.

Mi opinión personal

Galois fue uno de esos personajes de comienzos del siglo XIX que quisieron cambiar el mundo que les rodeaba haciendo las cosas a su manera y empleando toda la vehemencia del romanticismo político que imperaba en aquella época. Lo que le supuso tener muchos problemas, tanto con el mundo académico como con el mundo político de aquel tiempo.

En lo que se refiere al libro. La primera, y más extensa, parte del libro está dedicada a la vida de Galois y la segunda parte a su obra y a su legado. Personalmente, me hubiera gustado que se hubiera desarrollado más ampliamente la parte matemática, ya que me parece muy escasa.

Fundamentalmente, se desarrolla la resolución de ecuaciones algebraicas de hasta cuarto orden por los métodos clásicos. Para hacer luego un esbozo de las ideas aportadas por Galois, en lo que se denomina la Teoría de Galois, y su aplicación en la resolubilidad de ecuaciones algebraicas. 

En líneas generales, es un libro que se lee con facilidad y solo hace falta tener un nivel de matemáticas a nivel de educación secundaria (fundamentalmente de álgebra) para comprender el libro en su totalidad. 

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro