martes, 1 de septiembre de 2015

La matemática elegante. Problemas y soluciones detalladas de A.V. Zhúkov, P.I. Samovol y M.V. Applebaum

La matemática elegante. Problemas y soluciones detalladas es un libro de problemas de Matemáticas escrito, conjuntamente, por A.V. Zhúkov, P.I. Samovol y M.V. Applebaum, y publicado por la Editorial URSS.

jarban02_pic064: La matemática elegante. Problemas y soluciones detalladas de A.V. Zhukov, P.I. Samovol y M.V. Applebaum
Edición: año 2007

El concepto de belleza matemática

Cuando hablamos de belleza o de elegancia en las matemáticas, nos referimos a la capacidad de trascender estéticamente que tienen algunos aspectos de las matemáticas (demostraciones, fórmulas, figuras geométricas, problemas, etc.) para personas con formación matemática y determinada sensibilidad artística.

El libro

En este libro, los autores abordan la elegancia matemática mediante problemas que presentan un atractivo específico a la hora de enfocar su resolución. El libro se divide en dos partes, el primero con problemas elementales y el segundo con problemas de olimpiadas matemáticas:
  • Problemas elementales: la mayoría son problemas que han ido surgiendo a lo largo de la historia de la matemáticas, y su persistencia en el tiempo responde a la originalidad que presenta su resolución.
  • Problemas de olimpiadas matemáticas: son problemas de mayor dificultad y responden al propósito de estimular la habilidad de razonar no trivialmente y de perseverar en la superación de la dificultad.
Cada capítulo finaliza con un apartado de "soluciones, respuestas y comentarios" de los problemas planteados y un índice bibliográfico.

El nivel de los problemas elementales es bastante heterogéneo, ya que hay problemas muy sencillos y otros que requieren conocimientos matemáticos que se imparten en educación secundaria. Para resolver los problemas de las olimpiadas matemáticas se requiere un nivel de matemáticas preuniversitario.
 
Mi opinión personal

Al ser la percepción de la elegancia, o la belleza, una emoción de carácter subjetivo, se puede discrepar en la selección de algunos problemas. Aunque, en conjunto, conforman un interesante libro de problemas para personas con afición hacia las matemáticas, especialmente para estudiantes de educación secundaria y preuniversitaria. Y si se dispone de la suficiente sensibilidad, es posible que se pueda disfrutar de uno de los aspectos de las matemáticas que ha cautivado, a lo largo de la historia, a muchos matemáticos. 

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

sábado, 1 de agosto de 2015

Manual de Matemáticas para ingenieros y estudiantes de I. Bronshtein y K. Semendiaev

Manual de Matemáticas para ingenieros y estudiantes es un libro de texto de Matemáticas escrito por I. Bronshtein y K. Semendiaev y coeditado por la Editorial Mir y la Editorial Rubiños-1860, S.A.

jarban02_pic063: Manual de Matemáticas para ingenieros y estudiantes de I. Bronshtein y K. Semendiaev
Edición: año 1993

El libro

El libro es un vademécum matemático de aquellas materias que se estudian en algunas carreras técnicas. Está dividido en 6 partes: tablas y gráficas de funciones, matemática elemental, geometría analítica y geometría diferencial, fundamentos del análisis matemático, capítulos complementarios del análisis matemático y elaboración de las observaciones (fundamentos de teoría de probabilidades, teoria de los errores, fórmulas empíricas e interpolación). Hay ediciones anteriores del libro publicadas únicamente por la Editorial MIR.

Mi opinión personal

Es un libro muy recomendable como libro de apoyo para estudiantes de carreras técnicas, ya que se compilan una gran cantidad de conocimientos teóricos explicados de una forma sencilla y comprensible (complementados con múltiples gráficas y tablas). Aunque el libro está descatalogado, es relativamente fácil encontrarlo en bibliotecas públicas y en el mercado de libros de ocasión.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

sábado, 4 de julio de 2015

Curso práctico de Inkscape: Logo a logo de Joaclint Istgud

Curso práctico de Inkscape: Logo a logo es un tutorial del editor de gráficos vectoriales Inkscape escrito por Joaclint Istgud (seudónimo de Joaquín Herrera Goás).

2ª edición: 2011 (OpenLibra)

El libro

El curso es eminentemente práctico, y tiene como objetivo que el alumno consiga un nivel de conocimientos elevado de los recursos de Inkscape. El tutorial comienza explicando la descarga e instalación del programa y las herramientas y opciones básicas. Posteriormente, mediante la elaboración de 25 logos, un logo por capítulo, se van enseñando los conceptos fundamentales (alineaciones, nodos, gradientes, reflejos, vectorización, etc.) y las herramientas principales para trabajar con Inkscape.

El libro se distribuye, en formato electrónico y de forma gratuita, bajo una licencia Creative Commons 3.0 y se puede descargar desde el blog del autor o desde OpenLibra. Hay que tener en cuenta, que la versión de Inkscape que se utiliza en el curso es la 0.48, cuando a fecha de publicación de esta entrada se puede descargar la versión estable 0.91.

Mi opinión personal

El libro está escrito de una forma muy didáctica y permite aprender a utilizar Inkscape de una forma muy sencilla. Aunque si no se dispone de la versión 0.48 existen algunas diferencias que hay que solventar de forma intuitiva. 

Enlaces de interés
  • Blog del autor: https://joaclintistgud.wordpress.com
  • Entrada referente a la 2ª edición del libro en el blog del autor
    • https://joaclintistgud.wordpress.com/2011/04/14/inkscape-logo-a-logo-2ª-edicion
  • OpenLibra: https://openlibra.com/es/book/inkscape-logo-a-logo

miércoles, 3 de junio de 2015

Inkscape

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales que utiliza como formato de imagen vectorial nativo el archivo de formato abierto SVG. 

logo (Inkscape)

El proyecto esta integrado en SourceForge como software libre y de código abierto. Se distribuye en formato multiplataforma (Windows, Mac OS X y distribuciones Linux) de forma gratuita bajo una licencia GNU GPLv2.

Captura de pantalla: Ferrari (Martin Owens)

En líneas generales, los editores de gráficos vectoriales y los editores de gráficos rasterizados (como GIMP o Photoshop) tienen características distintas. Los editores de gráficos vectoriales son más adecuados para diseño gráfico o creación de tipografías (permitiendo redimensionar las imágenes creadas con este tipo de editores sin perder resolución), mientras que los editores de gráficos rasterizados son más adecuados para trabajar con fotografías. 

Enlaces de interés