sábado, 7 de septiembre de 2019

Apolo 11 de Eduardo García Llama

Apolo 11. La apasionante historia de cómo el hombre pisó la Luna por primera vez es un libro escrito por Eduardo García Llama y publicado por la Editorial Crítica en la colección Drakontos.

jarban02_pic116: Apolo 11 de Eduardo García Luna
1ª edición: junio de 2019

El libro

En este libro, el autor nos relata el desarrollo de la misión Apolo 11, que supuso la llegada, por primera vez, del ser humano a la Luna. Acontecimiento que en el pasado 21 de Julio se celebró su 50 aniversario. El libro consta de una sección de ilustraciones, un prólogo, 28 capítulos, un apartado de lecturas recomendadas y un listado de acrónimos y unidades.

Los títulos de los capítulos son "La partida. El rito de la transfiguración", "Lanzamiento. El cruce del umbral", "Inyección Traslunar. El corte del cordón umbilical", "Transposición, atraque y extracción", "Una pequeña estación espacial", "Una misión con dos cabinas. El MOCR", "Más rápido, más lejos, más alto. La fiebre por salir", "Mentalidad de comandante. El héroe primordial", "Supeditados a la excelencia. Millones de partes, kilómetros de cable", "Televisión en directo. Seres de otro planeta", "Entrenamientos. Una tripulación cansada", "Un ovni en la Luna. Inspección del módulo lunar", "Luna a la vista. Neil, el zar de la nave", "Inserción en órbita lunar. Descubrimiento de la cara oculta... y la Tierra", "Circulación de la órbita lunar. Una luz en Aristarco", "¡El Eagle tiene alas! Dieciocho escenarios", "Que dios nos bendiga hoy. Caso n.º 26, "Órbita de descenso. Cierren las puertas", "Descenso propulsado. Alarmas 1201 y 1202", "P66. En caso de un desastre en la Luna", "Pensando en una frase. Comunión en la Luna", "Un pequeño paso. Un gran salto", "Después de la salida a la Luna. El descanso de los héroes", "Ascenso. Los primeros en la pista", "Rendezvous. Al encuentro con el Columbia", "Inyección transterrestre. Adiós al Eagle", "En tránsito a la Tierra. Desconocidos amigables", "Entrada atmosférica y amerizaje. El cruce del umbral del regreso" y "La noche más grande... El eje del mundo".

Mi opinión personal

Este libro hará las delicias de la comunidad de "espacio-trastornados". Eduardo García Llama es ingeniero de la NASA y se nota en el libro que ha escrito y, sobre todo, en la forma en que lo ha hecho. Ha novelado la misión del Apolo 11 realizando un gran trabajo de documentación, respetando el rigor histórico y dando un enfoque técnico y humano al libro. Obteniendo como resultado un espléndido libro de 435 páginas (texto en su mayoría) al que hay que dedicar tiempo para disfrutar de su lectura.

Creo que estamos ante uno de esos libros que hay que tener en nuestra biblioteca personal para releerlos, de vez en cuando, y poder volver a gozar de su lectura sin que nos aburramos ninguna vez. Con tiempo, el libro puede llegar a convertirse en un clásico del género de divulgación sobre temas relacionados con la astronáutica.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

martes, 13 de agosto de 2019

Objetivo la Luna. Testimonios de la carrera espacial (National Geographic)

Objetivo la Luna. Testimonios de la carrera espacial es un libro donde se recopilan artículos que se publicaron en la revista National Geographic, desde 1959 hasta 1969, relacionados con el programa espacial norteamericano y la llegada del hombre a la Luna.

jarban02_pic115: Objetivo la Luna. Testimonios de la carrera espacial (NG)
1ª edición: junio de 2019

El libro

El libro consta de un prólogo escrito por Ángel Gómez Roldán (Dtor. de la revista Astronomía) y de 11 artículos:
  1. "De camino a la Luna" por Allan C. Fischer (Redactor adjunto de National Geographic), publicado en Febrero de 1959.
  2. "Huellas en la Luna" por Hugh L. Dryden (Administrador adjunto de la NASA), publicado en Marzo de 1964.
  3. "La Luna en primer plano" por Eugene M. Shoemaker (Jefe del Dpto. de Astrogeología del Servicio Geológico de los Estados Unidos), publicado en Noviembre de 1964. 
  4. "Un viaje de lo más fantástico De como el Apolo 8 se encontró con la Luna" por Sam C. Phillips (Director del programa Apolo), publicado en Mayo de 1969.
  5. "Y ahora, hacia la superficie prohibida de la Luna" por Kenneth F. Weaver (Ayudante de edición de National Geographic), publicado en Mayo de 1969.
  6. "Los primeros exploradores de la Luna. La increíble historia del Apolo 11", publicado en Diciembre de 1969.
  7. "El hombre pisa otro mundo". Conversaciones históricas y fotografías de los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins, publicado en Diciembre de 1969.
  8. "Sonidos de la era espacial". Una grabación narrada por el astronauta Frank Borman, publicado en Diciembre de 1969.
  9. "El vuelo del Apolo 11: Un gran salto para la humanidad" por Kenneth F. Weaver (Ayudante de edición de National Geographic), publicado en Diciembre de 1969.
  10. "Qué nos cuentan las rocas lunares", por Kenneth F. Weaver (Ayudante de edición de National Geographic), publicado en Diciembre de 1969.
  11. "Próximos pasos en el espacio" por Thomas O. Paine (Director de la NASA), publicado en Diciembre de 1969.
Los artículos no se habían publicado antes en castellano y los cinco primeros son anteriores a la llegada a la Luna del Apolo 11.

Mi opinión personal

Me ha gustado mucho el libro, se lee de un tirón. Está muy bien editado y cuenta con múltiples fotografías y gráficos originales de aquella época. En todos los artículos se mantiene el interés por la lectura y se aportan testimonios de personas que fueron partícipes del esfuerzo colectivo que supuso llevar al ser humano a la Luna. Hay algún artículo donde el estilo periodístico está un poco anticuado, pero en general es un libro muy ameno destinado al lector que tenga interés en conocer la historia de la carrera espacial que hizo posible la llegada del ser humano a la Luna.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro
  • Reseña, publicada en el blog, de otro libro con temática relacionada:
  • Ficha del libro: 
    • https://www.rbalibros.com/national-geographic/objetivo-la-luna_7190
  • ISBN: 978-84-8298-762-0

miércoles, 24 de julio de 2019

Locos por las matemáticas de Ian Stewart

Locos por las matemáticas. Pasatiempos y juegos matemáticos es un libro de matemáticas recreativas escrito por Ian Stewart y publicado por la Editorial Planeta de Libros en la colección "Booket Ciencia".

jarban02_pic114: Locos por las matemáticas de Ian Stewart
1ª edición: mayo de 2017 (2ª impresión)

El libro

En el libro se recopilan 20 artículos de matemática recreativa que el autor publicó en diferentes revistas del grupo Scientific American. Y en cada artículo se presenta, de una forma lúdica, una historia relacionada con un concepto matemático (números notables, lógica matemática, combinatoria, geometría, etc.) con el propósito de que el lector disfrute de la lectura del artículo.

Los títulos de los artículos son "Yo sé que tu sabes que...", "Teorías del dominó", "Girando las mesas", "El principio antropomórfico", "Contando el Ganado del Sol", "El gran robo de la alcantarilla", "Rompecabezas de doble dirección", "Historias de un número olvidado", "¿Es justo el Monopoly?", "El Monopoly revisitado", "Una guía para datar por computador", "Repartiendo el botín", "Cuadrando el cuadrado", "La conjetura del fuelle", "Apilando pirámides premeditadamente", "Sea un gran maestro de Puntos-y-Cajas", "Chupando chocolate campechanamente", "Arrojando un poco de oscuridad", "Apuradas piruetas entre piratas" y "Un millón de dólares por el buscaminas".

La publicación del artículo "Historias de un número olvidado" en 1996 supuso la popularización de la Sucesión de Padovan y de la representación gráfica de la espiral de triángulos equiláteros donde la longitud de los lados siguen la sucesión de Padovan.

El libro se publicó originalmente en inglés con el título "Math Hysteria. Fun and games with mathematics" por la editorial Oxford University Press.

Mi opinión personal

El libro resulta bastante ameno. Los temas matemáticos que se tratan son variados y en la mayoría de los artículos se incluyen curiosidades matemáticas, pasatiempos o juegos matemáticos. Los capítulos son independientes entre sí y se pueden leer de forma aleatoria.

Los artículos están escritos de forma descriptiva y no es preciso poseer un nivel elevado de matemáticas para comprender la mayor parte del libro, aunque se precisa tener un nivel de matemáticas a nivel de bachillerato para comprender el libro en su totalidad. En general, el libro es recomendable para cualquier persona que tenga interés por las matemáticas y quiera pasar un rato entretenido.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

domingo, 23 de junio de 2019

Fotografías de Bilbao (7)

En esta ocasión, he tomado una fotografía de la Torre Iberdrola con una cámara Ricoh Caplio R5 y la he transformado de tres formas diferentes con el editor de imágenes GIMP.

jarban02_pic111: Torre Iberdrola (Bilbao) Imagen_01
Torre Iberdrola: Imagen_01

jarban02_pic112: Torre Iberdrola (Bilbao) Imagen_02
Torre Iberdrola: Imagen_02

jarban02_pic113: Torre Iberdrola (Bilbao) Imagen_03
Torre Iberdrola: Imagen_03