lunes, 1 de septiembre de 2025

Colección "Científicos para la historia" (Editorial Nivola)

Tal como hice con la colección "La matemática en sus personajes", he decidido hacer también un listado con los libros que publicó la desaparecida Editorial Nivola en la colección "Científicos para la historia".

Al empezar a buscar, me he encontrado con otra colección titulada "Científicos para la historia: Serie Mayor" que también he incluido, ya que la mayoría de autores se repiten y los títulos, de los libros, son iguales o muy parecidos. 

Listado de la colección "Científicos para la historia"

01) Copérnico y Kepler. La rebelión de los astrónomos de Juan Luis García Hourcade

02) Mendel. El fundador de la genética de Alberto Gomis Blanco

03) Fleming. La prodigiosa penicilina de José Camacho Arias

04) Faraday. El gran cambio en la física de José Antonio Díaz-Hellín

05) Linneo. El principe de los botánicos de Antonio González Bueno

06) Harvey. El movimiento del corazón y la sangre de Agustín Albarracín Teulón

07) Paracelso. El hombre en llamas de Francisco Javier Puerto Sarmiento

08) Darwin. De la creación a la evolución de Francisco Pelayo López

09) Mendeléiev. El profeta del orden químico de Pascual Román Polo

10) Humboldt. El descubrimiento de la naturaleza de Joaquín Fernández Pérez

11) Lavoisier. Un químico ilustrado de Inés Pellón González

12) Franklin. Electricidad, periodismo y política de Joaquín Summers Gámez

13) Lyell. El fin de los mitos geológicos de Carmina Virgili Rodón

14) Oersted y Ampere. Orígenes del electromagnetismo de María Carmen Pérez de Landazábal y Paloma Varela Nieto

15) Dalton. El hombre que pesó los átomos de Inés Pellón González

16) Galileo. La nueva física de José Manuel Vaquero Martínez

17) Wallace. El explorador de la evolución de José Fonfría Díaz

18) Heisenberg. Ciencia, incertidumbre y conciencia de Antonio Fernández-Rañada 

19) Bohr. De la teoría atómica a la física cuántica de Jesús Lahera Claramonte

20) Hooke. La ambición de una ciencia sin límites de Manuel Valera Candel

21) Pasteur. Un benefactor universal de José Miguel Sáez Gómez

22) Diderot y D'Alembert de Javier Moscoso Sarabia

23) Planck, La fuerza del deber de Carlos Olalla Linares

24) J.J Thomson el padre del electrón de Jaume Navarro Vives

25) Pavlov. La pasión por el cerebro de Juan José Fernández Teijeiro

26) Ramón y Cajal de Luis Alfredo Baratas Díaz

27) Feynman. Los caminos cuánticos de Jesús Navarro Faus

Listado de la colección "Científicos para la historia: Serie Mayor"

01) Heisenberg. De la incertidumbre cuántica a la bomba atómica nazi de Antonio Fernández-Rañada Menéndez de Luarca

02) Mendeleiev. El profeta del orden químico de Pascual Román Polo 

03) Robert Koch. El médico de los microbios de Juan José Fernández Teijeiro 

04) Charles Darwin. De la creación a la evolución de Francisco Pelayo López

05) Gregor Mendel. El fundador de la genética de Alberto Gomis Blanco

06) Linneo. El príncipe de los botánicos de Antonio González Bueno

07) Fleming. La prodigiosa penicilina de José Camacho Arias

08) Jorge Juan, Mutis y Malaspina. Viajeros científicos de Juan Pimentel Igea

09) Copérnico y Kepler. La rebelión de los astrónomos de Juan Luis García-Hourcade

10) Schrödinger. Una ecuación y un gato de Jesús Navarro Faus

11) Maxwell. La naturaleza de la luz de Joel Gabás Masip

12) Jenner. El vencedor de la viruela de Juan José Fernández y Teijeiro

Enlace de interés

Notas

Nota 1: No se si hay más libros publicados en estas colecciones, pero están todos los que he podido localizar.

Nota 2: De estas colecciones, solo tengo reseñado el libro "Copérnico y Kepler. La rebelión de los astrónomos" escrito por Juan Luis García Hourcade.

viernes, 15 de agosto de 2025

Colección "La matemática en sus personajes" (Editorial Nivola)

He decidido hacer un listado de los libros que publicó la desaparecida Editorial Nivola en la colección "La matemática en sus personajes", ya que cada día que pasa es más difícil encontrar información sobre esta colección.

Algunos proyectos, como "Libros Maravillosos", que ofrecían la posibilidad de descargar varios de estos libros en formatos digitales también han desaparecido y, ahora, solo es posible encontrar los libros en bibliotecas públicas o en el mercado de ocasión.

Listado

01)  Arquímedes. Alrededor del círculo de Rosalina Torrija Herrera

02)  Fermat. El mago de los números de Blas Torrecillas Jover

03)  Newton. El umbral de la ciencia moderna de José Muñoz Santonja

04)  Cardano y Tartaglia. La aventura de la ecuación cubica de Francisco Martín Casalderrey

05)  Galois. Revolución y matemáticas de Fernando Corbalán

06)  Euler. El maestro de todos los matemáticos de William Dunham

07)  Mujeres, manzanas y matemáticas. Entretejidas de Xaro Nomdedeu Moreno

08)  Descartes. Geometría y Método de Ángel Chica Blas

09)  Pitágoras. El filósofo del número de Pedro Miguel González Urbaneja

10)  Los Bernoulli. Geómetras y viajeros de Carlos Sánchez Fernández y Concepción Valdés Castro

11)  Legendre. La honestidad de un científico de Ana García Azcárate

12)  Omar Jayyman. Poeta y matemático de Ricardo Moreno Castillo

13)  Monge. Libertad, igualdad, fraternidad y geometría de Antonio Hernández Hernández

14) Lagrange. La elegancia matemática de Venancio Pardo Rego

15)  Kolmogórov. El zar del azar de Carlos Sánchez Fernández y Concepción Valdés Castro

16)  Laplace. El matemático de los cielos de Javier Bergasa Liberal

17) Lobachevski. Un espíritu indomable de Santiago Fernández Fernández

18)  Fibonacci. El primer matemático medieval de Ricardo Moreno Castillo

19)  Euclides. La fuerza del razonamiento matemático de Ana Millán Gasca

20) Sophia. La lucha por saber de una mujer rusa de Xaro Nomdedeu Moreno

21)  Plücker y Poncelet. Dos formas de entender la geometría de Ricardo Moreno Castillo

22)  Emmy Noether. Matemática ideal de David Blanco Laserna

23)  Abel. El romántico nórdico de Carlos Sánchez Fernández y Teresita Noriega Sánchez

24)  Turing. Del primer ordenador de la inteligencia artificial de Rafael Lahoz-Beltra

25)  Ptolomeo. El astrónomo de los círculos de Carlos Dorce Polo

26)  Ruffini. Popular y desconocido de Vicente Meavilla Segui

27)  Platón y la academia de Atenas de Pedro Miguel González Urbaneja

28)  Riemann. Una visión nueva de la geometría de José Luis Muñoz Casado

29)  Lie. Más allá de la geometría de José Luis Guijarro

30)  Godel. La lógica de los escépticos de Javier Fresán

31)  Hilbert. Matemático fundamental de José María Almira y José Claudio Sabina de Lis

32)  Alhacén. El Arquímedes árabe de Ricardo Moreno Castillo

33)  Pascal. Un genio precoz de Félix García Merayo

34)  Dirac. La belleza matemática de Sergio Balsega Moreno

35)  Da Cuhna. Matemático, poeta y hereje de Xenaro García Suarez

36)  Azarquiel. El astrónomo andalusí de Carlos Dorce Polo

37)  Poincaré. Matemático, politécnico, escéptico de Javier de Lorenzo

38)  Goldbach. Una conjetura indomable de Carlos Sánchez Fernández y Rita Roldán Iguanzo

39)  Liu Hui. Nueve capítulos de la matemática china de Josep Pla i Carrera

40)  János Bolyai. El geometra revolucionario de Félix García Merayo

41)  Norbert Wiener. Un matemático entre ingenieros de José María Almira

42)  Cauchy. Hijo rebelde de la revolución de Antonio José Durán

43)  Al-Jwarizmi. El algebrista de Bagdad de Ricardo Moreno Castillo

44)  Volterra. El matemático de la biodiversidad de David Blanco Laserna

45)  Las mil y una Hipatias de María José Rivera Ortún y Xaro Nomdedeu Moreno

46)  Aryabahata, Brahmagupta y Bhaskara. Tres matemáticos de la India de Ricardo Moreno Castillo

47)  Sophie Germain. Las matemáticas como pasión de Laura Sánchez Fernández

48)  La matemática de los faraones de Ricardo Moreno Castillo

49)  Dedekind. El arquitecto de los números de Carlos Sánchez Fernández y Luis Giraldo González Ricardo

50)  Fourier. Un debate acalorado de José María Almira

51)  D’Alambert y Concordet. Matemáticos y enciclopedistas de Ricardo Moreno Castillo

52)  Nicolas Oresme. Y la ciencia del siglo de la peste de Pablo Martín Prieto

53)  Abu Kamil. El calculista egipcio de Ricardo Moreno Castillo

54)  Gauss. El príncipe de los matemáticos de Ricardo Moreno Castillo

55)  Leibniz. Las matemáticas del mejor mundo posible de Manuel García Piqueras

Notas

Nota 1: No se si hay más libros publicados en esta colección, pero están todos los que he podido localizar.

Nota 2: A fecha de publicación de esta entrada, tengo publicadas en el blog dieciséis reseñas de libros de esta colección. No he puesto hiperenlaces a estas reseñas para que el algoritmo de "Google Search Console" no se vuelva loco y desindexe más entradas. Por lo tanto, si alguien está interesado en leerlas, tiene un listado con enlaces directos en el apartado de Biografías de la página Libros de Matemáticas del blog.

sábado, 2 de agosto de 2025

Pascal. Un genio precoz de Félix García Merayo

Pascal. Un genio precoz es un libro de divulgación matemática escrito por Félix García Merayo y publicado por la Editorial Nivola en la colección "La matemática en sus personajes".

jarban02_pic167: Pascal. Un genio precoz de Félix García Merayo
1ª edición: año 2007

Blaise Pascal

Blaise Pascal (1623-1662) fue un matemático, físico, inventor, filósofo y teólogo francés que destacó por sus contribuciones en diversos campos de las matemáticas (geometría proyectiva, cálculo de probabilidades, concepto de infinito, etc.) y de la física (fundamentalmente, en hidrostática y neumática).

Hoy en día, su nombre es particularmente conocido en el ámbito científico por el denominado "Triangulo de Pascal" y por la unidad de medida de la presión que se llama "Pascal" (Pa)  en su honor.

El libro

El libro es una biografía de Blaise Pascal, que está compuesta por una presentación en forma de prólogo y ocho capítulos:

1) La Francia de Pascal

2) Niñez de Pascal. De Clermont a París

3) El Pascal mundano

4) El Pascal inventor

5) El Pascal geómetra

6) La controversia del vacío

7) Los números y las probabilidades

8) La matemática del infinito

Finalizando, con una bibliografía de libros recomendados.

Actualmente, el libro está descatalogado y solo es posible encontrarlo en bibliotecas públicas o en el mercado de libros de ocasión.

Mi opinión personal

Como ya he comentado más arriba, el libro es un biografía de Blaise Pascal que el autor divide en dos partes diferenciadas. Una primera parte en la que se nos relata la vida de Pascal y una segunda donde se nos detallan las contribuciones más importantes que realizó Pascal en matemáticas y física. 

Personalmente, me ha parecido muy interesante la parte relacionada con su faceta de inventor, y especialmente todo lo que se refiere a la creación y desarrollo de "La Pascalina", una máquina calculadora mecánica que en sus diversas versiones podía hacer cálculos aritméticos o contables.

En cuanto a la lectura del libro, se puede decir que es un libro totalmente recomendable para cualquier persona que esté interesada en la ciencia en general, la mayoría de las matemáticas que aparecen en el libro están expresadas de una forma descriptiva y las que no lo están se pueden entender con conocimientos de matemáticas a nivel de bachillerato.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro

domingo, 1 de junio de 2025

Emmy Noether. Una matemática ideal de David Blanco Laserna

Emmy Noether. Una matemática ideal es un libro de divulgación matemática escrito por David Blanco Laserna y publicado por la Editorial Nivola en la colección "La matemática en sus personajes".

jarban02_pic166: Emmy Noether. Una matemática ideal de David Blanco Laserna
2ª edición: año 2011

Emmy Noether

Emmy Noether (1882-1935) fue una matemática alemana que contribuyó a crear los fundamentos del álgebra abstracta y, en colaboración con figuras como Albert Einstein y David Hilbert, ayudó a clarificar los fundamentos matemáticos de la Teoría general de la relatividad

En matemáticas, ha pasado a la posteridad por las aportaciones que se derivan de sus trabajos en la Teoría de los invariantes algebraicos donde desarrolló la Teoría de los ideales de Noether que fue una aportación fundamental para el desarrollo de la Teoría de los anillos.

En física teórica, su aportación más importante es el denominado Teorema de Noether, donde establece una relación entre las simetrías en las leyes físicas y las leyes de conservación.

Sus aportaciones hacen que se la pueda considerar dentro del grupo de los matemáticos más destacados del siglo XX, a pesar de haber sufrido discriminación académica y laboral por su condición de mujer y de haber tenido que exiliarse de Alemania por su ascendencia judía. 

El libro

El libro es una biografía de Emmy Noether, donde el autor va desarrollando su vida y obra en una introducción y ocho capítulos:

1) Algo sucede en Erlangen

2) La teoría de los invariantes

3) Un atisbo del paraíso

4) Guerras públicas y privadas

5) Una afortunada sucesión de errores

6) La escuela secreta

7) Cenit

8) El eclipse

A fecha de publicación de esta entrada, el libro está descatalogado. Aunque todavía se puede conseguir como libro nuevo en algunas librerías online.

Mi opinión personal

A lo largo del libro se narra la trayectoria personal de Emmy Noether, explicando con mucho detalle la situación social que le tocó vivir y las dificultades que tuvo que superar para poder ejercer una carrera académica. En lo que se refiere a su trabajo científico, también se relatan con gran detalle sus aportaciones a las matemáticas y a la física.

En lo relativo a la lectura del libro, puede resultar un poco densa y hay que dedicarle bastante tiempo, ya que consta de 249 páginas (fundamentalmente de texto) y aunque la matemática y la física estén presentadas de una forma descriptiva, en ocasiones, es necesario consultar otras fuentes para aclarar algunos conceptos.

Enlaces y datos de interés relacionados con el libro