Biblioteca virtual Omegalfa es un proyecto, sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad publicar libros en formato digital que sean del gusto del equipo de personas que forman parte del proyecto.
Enlace de interés
Página web: https://omegalfa.es
Blog personal donde escribo sobre algunos temas que me interesan (libros de divulgación matemática y científica, senderismo, fotografía, etc.).
Biblioteca virtual Omegalfa es un proyecto, sin ánimo de lucro, que tiene como finalidad publicar libros en formato digital que sean del gusto del equipo de personas que forman parte del proyecto.
Enlace de interés
Página web: https://omegalfa.es
Historia de la cosmología. De los mitos al universo inflacionario es un libro de divulgación científica escrito por Helge Kragh y publicado por la Editorial Crítica en la colección Drakontos.
Tal como indica el autor en el prefacio, la cosmología es probablemente la rama más popular de las ciencias físicas. No habiéndose publicado, hasta la fecha de publicación de esta obra, ningún libro de historia de la cosmología donde se haya aplicado, para su elaboración, la metodología de trabajo que utilizan los historiadores de la ciencia.
Por ello, además de seguir esta metodología a la hora de escribir el libro, el autor ha buscado dar un enfoque amplio a la hora de que el libro vaya destinado a un amplio espectro de lectores, desde a un publico generalista interesado en la cosmología hasta a un público más especializado como pueden ser astrónomos, físicos o cosmólogos.
El libro está dividido en un prefacio, una introducción, cinco capítulos:
1) De los mitos al universo copernicano
2) La era newtoniana
3) Fundamentos de la cosmología moderna
4) El Big Bang caliente
5) Nuevos horizontes
Finalizando con un apartado de notas, una extensa bibliografía recomendada, un índice onomástico y un índice general.
El libro se publicó originalmente en inglés con el título "Conceptions of Cosmos: From Myths to the Accelerating Universe: A History of Cosmology" por la editorial Oxford University Press. Aunque, hoy en día, se encuentra descatalogado tanto en inglés como en castellano.
Personalmente, creo que se podría dividir el libro en dos partes. Una primera parte, donde se incluirían los tres primeros capítulos, que estarían al alcance de la mayoría de un público que no tenga conocimientos previos de Cosmología y una segunda parte, donde se incluirían los dos últimos capítulos, donde habría que tener previamente un nivel básico de conocimientos de Cosmología. Ya que para poder hacer una lectura fluida de estos últimos capítulos hay que tener conocimientos previos de conceptos de Física, Astronomía y Cosmología como pueden ser: ¿Qué es un quásar?, ¿Qué es el principio antrópico?, etc. Ya que en caso contrario habrá que ir leyendo el libro con parones en los que ir realizando consultas externas para ir adquiriendo estos conocimientos (puesto que en el libro se dan por conocidos previamente).
Haciendo una valoración general del libro, hay que reconocer que el autor ha realizando un gran trabajo. La lectura puede resultar en ocasiones algo densa por la cantidad de datos que se aportan, pero es un libro muy recomendable para personas que estén interesadas en la historia de la Cosmología.
Números notables. El 0, el 666 y otras bestias numéricas es un libro de divulgación matemática escrito por Lamberto García del Cid y publicado por la editorial RBA en la colección "El mundo es matématico".
Los números notables surgen como resultado de dar importancia, desde un punto de vista subjetivo, a las características de algunos números. Estos criterios de valoración subjetiva pueden cambiar según quien sea el sector de la sociedad que los aplique, pudiendo llegar a ser criterios no matemáticos (culturales, religiosos, supersticiosos, etc.). Mientras que para la comunidad matemática números como pi o e pueden ser carismáticos, para otros sectores de la sociedad el número 22 puede significar buena fortuna o el número 666 puede tener connotaciones esotéricas.
En este libro se detallan las peculiaridades que se asocian a muchos números notables y se narran las historias que condujeron a que estos números fueran adquiriendo estos significados.
El libro está dividido en un prefacio, cinco capítulos:
1) Números notables en la Antigüedad
2) Números notables en la modernidad
3) Números con nombre, incluso con apellido
4) Números notables en ámbitos culturales no occidentales
5) Números ominosos
Finalizando con una bibliografía y un índice analítico.
El libro se encuentra descatalogado en la actualidad. Sin embargo, es posible encontrar el libro con facilidad en bibliotecas públicas y en el mercado de ocasión.
Analizando el libro desde un punto de vista científico, el autor desarrolla en la mayor parte del libro las características que tienen (o han tenido a lo largo de la historia) algunos números o tipos de números para la comunidad matemática. Aunque me resulta muy curiosa la parte del libro donde da a conocer las características que algunos números tienen para otras culturas y grupos sociales, lo que hace que este libro sea muy singular.
En general, es un libro muy recomendable para todo tipo de público, ya que se lee con facilidad, aporta una visión de los números que trasciende del ámbito matemático y es suficiente tener un nivel básico de matemáticas para comprender el libro en su totalidad.
"... dar una perspectiva, tan amplia como me sea posible, en relación a las cuestiones: qué son las matemáticas, para qué sirven, qué hacen los matemáticos para crear nuevas matemáticas y por qué no se terminó esta tarea hace años."
Del ábaco a la revolución digital. Algoritmos y computación es un libro de divulgación matemática escrito por Vicenç Torra y publicado por la editorial RBA en la colección "El mundo es matemático".
Las matemáticas surgieron en el pasado como una herramienta para resolver algunas necesidades de la vida cotidiana (contar, medir, etc.). Conforme pasó el tiempo, la evolución de las matemáticas hizo necesario realizar cálculos cada vez más complejos. Y, para hacer posible la realización de estos nuevos tipos de cálculos, el ser humano fue creando dispositivos y métodos de cálculo en función de la tecnología disponible y del sistema de numeración que se utilizaba en ese momento histórico.
En el libro, el autor nos narra la historia de los algoritmos y de los dispositivos que ha utilizado el ser humano para realizar cálculos matemáticos. Para ello, divide el libro en un prefacio, cinco capítulos temáticos donde va desarrollando históricamente todo este proceso:
Capítulo 1. Los primeros siglos de la computación: la numeración posicional
Capítulo 2. La Europa medieval
Capítulo 3. Los primeros instrumentos mecánicos de cálculo
Capítulo 4. El hardware en el siglo XX
Capítulo 5. La programación y el software
Finalizando con una bibliografía de lecturas recomendadas y un índice analítico
El libro ha sido publicado en diversas colecciones de la editorial RBA y de National Geographic. Actualmente, está descatalogado y solo es posible encontrarlo en el mercado de libros de ocasión o en bibliotecas públicas.
No es habitual encontrar un libro donde se narre la evolución histórica de los métodos y dispositivos de calculo que ha ido utilizando el ser humano de una forma tan amena.
Personalmente, me ha resultado particularmente interesante como el autor va explicando la evolución histórica del cálculo del número pi. Partiendo de la manera como se hacía en el antiguo Egipto, pasando por las antiguas culturas de Grecia, China e India, hasta llegar a la Europa de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX.
En general, es un libro recomendable para todo tipo de publico ya que solo hace falta tener unos conocimientos elementales de matemáticas para comprender la totalidad del libro.
La matemática: su contenido, métodos y significado es un libro de divulgación matemática escrito por A. D. Alexandrov et al. y publicado por la editorial Alianza Editorial.
El libro se presenta como un trabajo colectivo de varios autores (hay 17 en total) donde aportan una visión multidisciplinar de las matemáticas con el propósito de familiarizar al lector con la situación actual de las matemáticas, sus orígenes y el probable desarrollo en el futuro.
Partiendo de una visión general de las matemáticas, se va desarrollando en cada capítulo una rama o asignatura matemática haciendo hincapié en su contenido, los métodos matemáticos que se aplican, los fundamentos sobre los que descansan, su significado y la historia de su desarrollo. En total, el libro está dividido en 6 partes y 19 capítulos:
Finalizando con un extenso índice analítico y un apartado para notas.
Para hacerse una idea previa de este libro hay que tener en cuenta que es un libro de divulgación matemática de carácter enciclopédico con 1.194 páginas donde se tratan los temas desde un punto de vista didáctico y de una forma conceptual. También hay que tener en cuenta que hace falta tener un nivel de matemáticas a nivel universitario para comprender el libro en su totalidad, aunque se puede seguir buena parte del libro con un nivel matemático de bachillerato.
Personalmente, creo que estamos ante un libro al que hay que dedicarle bastante tiempo, dirigido a personas que tengan un nivel alto de matemáticas y que en consecuencia aporta una visión muy amplia y detallada de las matemáticas. Por lo que puede ser un libro muy interesante para aquellas personas que cumplan con estos requisitos previos. Para personas con otros niveles de matemáticas, recomiendo alguno de los dos libros cuyos enlaces a las reseñas publicadas en el blog figuran a continuación.
Engineering Books PDF es un repositorio de libros relacionados con la ingeniería, desde donde se pueden descargar los libros de forma gratuita en formato PDF.
La página web está dividida en tres partes:
1) Libros de ingeniería: ingeniería de automoción, ingeniería aeroespacial, ingeniería civil, ingeniería de telecomunicaciones, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, matemáticas, AutoCad, física y química.
2) Plantillas de Excel ,Word y PowerPoint.
3) Manuales de usuario de vehículos automóviles
Los libros están escritos en lengua inglesa y se pueden descargar de forma gratuita conforme a la legislación DMCA de los Estados Unidos de América.
Enlace de interés
Fórmulas matemáticas fundamentales es un libro de texto matemático escrito por V. Voned, A. Naumovich y N. Naumovich y publicado conjuntamente por las editoriales Rubiños - 1860 y Euro - Omega.
El propósito de los autores, con este libro, es proporcionar a los estudiantes universitarios un manual donde se recopilan las fórmulas matemáticas más importantes y facilitarles la búsqueda y utilización, de estas fórmulas, desde un punto de vista práctico.
El libro está divido en un prefacio, un listado de constantes matemáticas, catorce capítulos: (1) Geometría elemental, (2) Principios de análisis y de álgebra, (3) Ecuaciones y desigualdades, (4) Geometría analítica, (5) Álgebra superior, (6) Cálculo diferencial, (7) Geometría diferencial, (8) Cálculo integral, (9) Análisis complejo, (10) Elementos de la teoría de campos, (11) Cálculo tensorial, (12) Ecuaciones diferenciales, (13) Lógica matemática y (14) Teoría de probabilidades y estadística matemática. Finalizando con un listado de notaciones fundamentales y un índice alfabético.
Actualmente, el libro se encuentra descatalogado, aunque es relativamente sencillo encontrarlo en bibliotecas públicas y en el mercado de libros de ocasión.
Es un libro de texto de apoyo para estudiantes universitarios de asignaturas relacionadas con las matemáticas. En cada capítulo se incluyen las definiciones necesarias y las fórmulas fundamentales. Aunque para sacarle provecho a este libro, hay que tener en cuenta que es totalmente práctico y que hay que conocer previamente los fundamentos teóricos de las fórmulas que aparecen en el libro.
Puede ser un libro muy recomendable para resolver dudas con rapidez y como base de datos impresa de aquellas fórmulas que se estudiaron en cursos pasados y que se aplican en asignaturas que se estudian en cursos posteriores.
Los agujeros negros son restos de antiguas estrellas que han implosionado de tal manera que su masa se ha concentrado en un volumen muy reducido (respecto a su volumen original), lo que ocasiona que la densidad del agujero negro sea muy elevada. Originándose, a su vez, un campo gravitatorio muy intenso como consecuencia de lo que en física relativista se denomina una deformación del espacio-tiempo.
El campo gravitatorio producido por la deformación del espacio-tiempo es tan fuerte que afecta a cualquier partícula material o radiación electromagnética (por ejemplo la luz) que se halle dentro de la zona de influencia gravitatoria del agujero negro, llegando a ocurrir que toda partícula material o radiación electromagnética que se encuentra dentro de la zona delimitada por una frontera denominada horizonte de sucesos, queda atrapada sin posibilidad de salida.
En el libro se trata, desde un punto de vista divulgativo, el proceso científico que propició el descubrimiento de los agujeros negros, el estado actual de los conocimientos que tenemos sobre los agujeros negros y las teorías que se plantean en estos momentos y que deberán ser corroboradas o refutadas en un futuro para seguir avanzando en el conocimiento de los agujeros negros.
El libro consta de una introducción, cuatro capítulos:
Capítulo 1: El fruto más extremo de la gravedad
Capítulo 2: Los agujeros negros estelares
Capítulo 3: Destellos en la oscuridad: la detección de agujeros negros
Capítulo 4: En el corazón de las galaxias
Finalizando con un apartado de lecturas recomendadas y un índice analítico.
Los agujeros negros son uno de los objetos astronómicos que despiertan más interés en el público en general por sus características inusuales desde un punto de vista intuitivo (no relativista) y por las paradojas científicas que se nos plantean desde el estado de nuestro conocimiento actual.
En el libro están muy bien explicadas todas estas características, particularidades y paradojas de los agujeros negros. Está escrito de una forma muy amena y no hace falta tener conocimientos sobre ciencia o cosmología para poder comprender el libro en su totalidad. Por lo que es un libro totalmente recomendable para cualquier persona que tenga interés en ampliar sus conocimientos sobre agujeros negros y tener un rato agradable de lectura.